Entradas

Mostrando entradas de 2014

REGALO RESPONSABLE EN NAVIDAD

Imagen
Es una experiencia muy gratificante vivir con un animal porque habitualmente son capaces de agradecer con creces los esfuerzos que hacemos por ellos, es bonito intentar comunicarse y conseguirlo con un bichillo que da afecto y lo recibe, no obstante sabemos que hay que poner los puntos sobre las ies. Este artículo es ya clásico en Navidad, por desgracia, ya que parece que buena parte de la población de nuestro país reincide en varios errores: el principal es pensar que el impulso de comprar una mascota es siempre bienaventurado y en todas las ocasiones traerá felicidad al que lo recibe, el segundo es precisamente actuar por impulso, el tercero es no tener suficientemente presente que un animal hay que cuidarlo desde el primer minuto hasta el final de su vida. Es siempre muy necesario poner el sentido común a la hora de hacer regalos y más en fechas navideñas porque los solemos realizar a familiares y sobre todo a los niños. Pero es si cabe más importante usar la cabeza s...

INDIGESTIONES NAVIDEÑAS

Imagen
Como viene siendo habitual en estas fechas vamos a dedicar un artículo a la principal patología que los veterinarios y me imagino que los médicos también, verán en sus consultas. No se trata otra cosa que, las gastritis, gastroenteritis, colitis y demás patologías relacionadas con el aparato digestivo cuya principal etiología en el periodo navideño suele ser secundaria a excesos alimenticios. En estas fechas en donde comemos los humanos por encima de la cuenta y aun así sobra, (cosa sobre la que tendríamos que recapacitar un poco), Muchos de los propietarios de mascotas, tenemos la feliz idea de darle las sobras a nuestro querido animal, desoyendo los consejos de los veterinarios que nos dicen que eso es malísimo. “Total por un poco no le va a pasar nada”, pensamos, el concepto de poco es bastante relativo… Así que el día de después de navidad y el día después de año nuevo, las consultas veterinarias se nos van llenando de mascotas, sobre todo perros, con vómitos, diarreas ...

NAVIDAD Y MASCOTAS

Imagen
Las fiestas de Navidad son una época muy esperada por todos.  Tenemos muchas celebraciones nos reencontramos con familiares y amigos.  Como las mascotas también son parte de la familia no podemos olvidarnos de ellas y evitar algunos de los problemas que se pueden producir. Debido a la gran sensibilidad el oído de las mascotas, una de las cosas que más les afecta en Navidad y Año Nuevo, es el excesivo ruido que hay tanto dentro como fuera de nuestras casas. El ruido, como el de los fuegos artificiales y petardos o de música alta puede provocarles miedo y un alto nivel de estrés, haciendo que manifiesten conductas no habituales de pánico y se esconden debajo de los muebles o de las camas, huidas, agresividad, aullidos, ladridos, micciones, etc. CUIDADOS Para evitar o al menos disminuir el estrés de nuestras mascotas durante las fiestas  y celebraciones, lo mejor será ponerlas en una habitación a la que estén habituadas y cómodas y lo más alejadas posible de...

LOS CABALLOS DE TIRO

Imagen
  Antiguamente no se disponía de tractores, camiones, autobuses, tanques, trenes… ¿Cómo se hacían las cosas entonces? Pues de una manera mucho mas difícil y lenta, eso desde luego, pero con un elemento fundamental, el caballo de tiro. Usados para todos estos menesteres quien poseía un caballo de tiro tenia un tesoro y no poca gente se ganaba la vida con el uso de él, pero no debemos confundir este animal con la otra vertiente mas grácil y delicada de caballo que es el de silla, un buen equino de trabajo, como se les conoce, debe tener otras características como son una altura de alzada que puede variar bastante según la raza, pero generalmente son caballos que tienen una altura de cruz que va de los 160 cm hasta los 180 cm, las capas también pueden ser muy variadas y dependen enteramente de la raza. Pero no solo basta con ser “grandullón” para entrar en esta denominación, Si bien los caballos de tiro pueden ser de varias razas hay ciertas características similares q...

EVALUACION PREOPERATORIO DE LAS MASCOTAS

Imagen
  Cada vez es más frecuente tener que realizar alguna intervención quirúrgica a nuestra mascota.   Ya sea por alguna enfermedad, por algún accidente o fisiológica como son las esterilizaciones será necesario anestesiar a nuestros animales.  En algunas pruebas diagnósticas y sobre todo en animales muy nerviosos o agresivos o que necesitan una inmovilización para realizar el procedimiento también se  necesita tranquilizar o anestesiar a nuestra mascota. Aunque la variedad de procedimientos y anestesia han minimizado mucho su peligro y efectos secundarios es necesario evaluar al animal antes de su aplicación para que la seguridad sea la máxima posible y que los protocolos y las dosis sean los más adecuados al animal.  La edad, el sexo, la raza, el tamaño, la medicación que esté tomando  pero sobre todo la existencia de algunas alteraciones o patologías previas pueden condicionar  la pauta anestésica y las dosis. CONSULTA PREANESTESICA ...

¿QUÉ ES EL CANICROSS?

Imagen
El Canicross, es un deporte que consiste en correr con un perro atado a la cintura a través de una línea de tiro que va hasta el arnés del perro. Habitualmente se practica sobre tierra, aunque de forma ocasional se puede practicar sobre nieve. El binomio hombre-perro hace especialmente atractiva esta práctica deportiva. Disfrutar de la naturaleza en compañía de un buen amigo y descubrir una afición en común con él, la pasión por correr, aportan un valor añadido a los aficionados al mundo de las carreras de montaña y a la vez amigos de los animales. El perro se convierte, en compañero inseparable de entrenamientos y de competiciones. En principio, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. Lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg., puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro.Sin emb...

LA ÉPOCA DE LOS RESFRIADOS Y LA GRIPE

Imagen
En la estación que nos encontramos ahora, el otoño, es la época del año en que los procesos respiratorios principalmente de origen vírico, son más frecuentes. Esto es debido a que lo agentes etiológicos de dichos procesos, encuentran ahora las condiciones óptimas de humedad y temperatura para replicarse, esto unido a que los cambios bruscos de temperatura que tiene lugar en esta parte del año hacen que el  sistema inmune se comprometa, se facilita que estos microorganismos penetren y generen la enfermedad. En el artículo de esta semana hablaremos de los procesos respiratorios que sufren los animales de compañía más comunes: el perro y el gato En el perro el proceso respiratorio más común, es la traqueobronquitis infecciosa canina, que si bien puede ocurrir todo el año en núcleos zoológicos donde habitan varios perros; es ahora en el otoño cuando vemos un repunte de casos en nuestras consultas. Son varios los agentes etiológicos implicados en este proceso respi...

EL BURRO EN EL NUEVO SIGLO

Imagen
  Imagen típica, estampa de un pasado aparentemente muy lejano pero que cronológicamente no lo es tanto, el burro poco a poco desaparece de nuestro presente quedando en el recuerdo de los mayores que tanto hablan de sus animales y sus cruces, en lo que eran duras jornadas de trabajo acompañados de ese infatigable compañero. Patrimonio de la Humanidad , imagen del campo, que desaparece en todos los lugares a medida que el desarrollo tecnológico lo desplaza de su lugar habitual, quedando como capricho de unos pocos que velan por su bienestar. Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra, sale el burdégano.  En España existen razas tres razas autóctonas son : Zamorano Leonés, Cordobés Andaluz y catalán. -            ...

Haz yoga con tu mascota

Imagen

VACACIONES EN LA PLAYA

Imagen
¡ ¡Por fin llegan las vacaciones de verano! Quizás estéis pensando en pasar unos días en la playa con toda la familia, relajados, tomando el sol, nadando en el mar, y definitivamente descansando. Pero, ¿y nuestro perro? ¿Podemos llevarlo de vacaciones con nosotros? ¡Pues claro! Sin embargo habrá que preparar muy bien el viaje, ya que no en todas partes aceptan animales. Lo primero es informarnos de a que playas podemos ir con nuestra mascota, ya que no todas permiten su entrada. Después debemos pensar en el alojamiento. Cada vez hay más hoteles y casas rurales que aceptan animales, y si no otra buena opción es ir de camping. En la “maleta” de nuestro perro debemos incluir su cartilla sanitaria, las medicaciones que esté tomando, y la dirección de algún veterinario en nuestro lugar de destino. A nuestros perros les encanta la playa, revolcarse en la arena, nadar, jugar con las olas, etc. Como hemos dicho, lo primero es asegurarse de que en esa playa pueden entrar lo...