Entradas

Mostrando entradas de 2009

REGALA NAVIDAD, TAMBIEN A TU MASCOTA

Imagen
Las mascotas también disfrutan de las fiestas d e Navidad. O al menos eso debemos intentar. También debemos ponernos en su “piel” y considerar que no siempre es así. Lo vamos a encerrar en un cuarto cuando tenemos invitados para que no moleste. Vamos a “invadir” sus espacios preferidos y le vamos a cambiar sus hábitos. Podemos hacer más ruido de lo normal o dejarlas durante más tiempo de lo habitual solas. Por eso que hay que mimarlas especialmente durante este periodo del año. Hay que tener en cuenta que nuestras mascotas son muy sensibles a los estímulos sonoros intensos. Los ruidos muy fuertes o las explosiones por fuegos artificiales o tormentas pueden causarles temor y manifestar conductas extrañas como miedo, huidas e incluso agresividad. La mejor forma de evitarlo es situar a nuestra mascota en una habitación donde estén cómodos y acostumbrados, con sus juguetes y utensilios habituales. Para aumentar su sensación de protección podemos situar sus cunas o transp...

ÉTICA Y LEGISLACIÓN DE LOS ANIMALES EXÓTICOS

Imagen
ÉTICA Y LEGISLACIÓN DE LOS ANIMALES EXÓTICOS En las dos últimas décadas la tenencia de animales exóticos por parte de la sociedad ha ido incrementándose de una manera exponencial, por ello han surgido especializaciones tanto a nivel veterinario como legislativo para poder tener una regulación de estos nuevos animales de compañía. Se debe tener muy claro a la hora de adquirir un animal exótico el qué y dónde lo estamos comprando, ya que sin saberlo podemos estar inflingiendo algunas leyes. Definición. Se puede definir animal exótico como el grupo de especies que comprende invertebrados, peces ornamentales, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos excluyendo perros y gatos. El apelativo exótico puede llevar a confusión, ya que existen especies que pueden resultar exóticas en un continente y no serlo en otro, vease como ejemplo el hurón, que en América del sur será catalogado como exótico y no en Europa de donde es originario. De forma general se pueden consid...

EL BAÑO DE NUESTRAS MASCOTAS

Imagen
EL BAÑO DE NUESTRAS MASCOTAS Tener un perro o un gato con un pelo lustroso y limpio es muy agradable tanto para nuestra vista como para nuestro olfato. Sin embargo el baño de nuestras mascotas puede ser una de las tareas más difíciles. Es imprescindible además que bañes a tu mascota periódicamente para mantener la higiene en el hogar. Una de los aspectos que más dudas crea en el cuidado de nuestros “amigos” es la frecuencia con que debes bañarlo. Se dan casos desde el baño casi diario hasta el de la mascota que nos dicen “es que no lo necesitan”. Existen varios factores de los que depende la frecuencia del baño: el tiempo que pasa fuera de casa, del tipo de pelo, tipo de piel... Debemos de tener en cuenta que el pelo es una protección del animal contra el frío, el calor, la humedad y los rayos solares. Algunas razas como los Huskies, los Samoyedos o los Malamutes en sus entornos naturales primitivos el mojarse significaba un gran riesgo de congelación y como consecuencia su muert...

LA ESTACION DE LAS GARRAPATAS

Imagen
Hace unas semana comenzó la primavera, y con ella además de comenzar la floración de muchas plantas, aparecen de nuevo los parasitos externos y entre ellos, el que hoy nos va a ocupar este artículo, la garrapata. Debido a que este año ha habido numerosas lluvias y se prevee que la estación entrante sea también bastante húmeda, además de calurosa, se darán los ingredientes perfectos para que haya una gran cantidad de estos parásitos que infectan nuestras mascotas y que pueden transmitirles numerosas enfermedades. Aragón junto con Extremadura son las dos comunidades autonomas españolas que mayor incidencia de perros infestados hay con garrapatas según encuestas realizadas a distintas clinicas veterinarias. Existen diferentes géneros de garrapatas los más destacados son el género Rhiphicefalus vector de la erlichiosis canina, y es la denominada garrapata común del perro, la cual aparece pricipalmente en las fechas que nos encontramos, las garrapatas del género Dermacentor, q...

EL CAMBIO CLIMATICO Y NUESTRAS MASCOTAS.

Imagen
EL CAMBIO CLIMATICO Y NUESTRAS MASCOTAS.  Durante los últimos años todo el mundo habla sobre el cambio climático y el calientamiento global de la tierra.    La concentración de CO2 en la atmósfera se ha incrementado en mas de un 30 % en los últimos años, lo que parece que provoca un aumento de las temperaturas terrestre y de los mares.    Aunque los científicos no acaban de ponerse de acuerdo sobre las consecuencias de este fenómeno algunos modelos climáticos predicen un incremento medio de las temperaturas entre 1,4ºC  y  5,8ºC  hasta el año 2100.    Lo que si está claro es que la temperatura media se ha incrementado en España  1ºC  durante el último siglo.     A pesar de las incertidumbres sobre la rapidez del fenómeno y sus consecuencias si está claro que este incremento de temperaturas tiene importantes consecuencias como la perdida de biodiversidad y el aumento de enfermedades infecciosas y parasitarias en personas y animales.   También afectaría a la distribución de las especies,...

LA GESTACIÓN EN LA PERRA (articulo del Centro Veterinario Los Olivos de Huesca para Diario del Altoaragón)

Imagen
LA GESTACIÓN EN LA PERRA Cuando decidimos que es el momento de cruzar a nuestra perra es importante conocer algunos detalles de la gestación. Es importante no sólo cuando la preñez ha sido programada sino también cuando nuestra mascota por “accidente” se ha quedado preñada y se decide no poner ningún tratamiento para interrumpir la gestación. En el momento en que la perra acepta al macho, tras la monta y siempre y cuando se haya producido la fecundación, se inicia la gestación. Es complicado determinar con exactitud la duración real de la gestación de la perra, debido a la diferencia entre el momento de celo de la perra y el verdadero momento de la concepción de la misma. En general, se habla de un periodo normal de gestación de 58-72 días desde el primer apareamiento. Este diferencia de intervalo se explica entre otras razones por la duración de la viabilidad de los espermatozoides en el aparato reproductor de la hembra que puede ser desde hasta 11 días. Así, el momento de la...

DONDE ESTAMOS

LEUCEMIA FELINA. (articulo del CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS HUESCA para Diario del Altoaragon)

Imagen
LEUCEMIA FELINA La leucemia felina es una enfermedad grave, originada por un retrovirus denominado Virus de la Leucemia Felina (FeLV). Este virus es responsable de formaciones tumorales de gravedad, así como también de predisponer a infecciones secundarias. Es una infección distribuida mundialmente que afecta principalmente a gatos que viven en libertad o en grupos, con una ligera predisposición en machos en edad entre 1 a 6 años. La vía de contagio más habitual es el contacto con la saliva infectada, por el lamido, estornudos o mordiscos durante las peleas, pero el virus también puede ser eliminado por sangre, leche, heces y orina. Las hembras pueden infectar a sus gatitos antes de nacer así como en el transcurso de la lactancia. En general, los gatos pequeños (en particular antes de los cuatro meses) presentan una respuesta inmunitaria muy débil y, por tanto, son extremadamente receptivos a la contaminación. El virus de la leucemia felina no perdura en el entorno. Es vuln...

TODOS A LA MESA (articulo del CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS HUESCA para Diario del Altoaragon)

Imagen
TODOS A LA MESA Los perros de raza pequeña -Yorkshire, Caniche, Pomerania, Bichón, Shih tzu, Lhassa, Schnauzer mini..., y cruces diversos- están bastante en auge debido a su tamaño cómodo para vivir en una ciudad. Los cachorros se hacen adultos en 7-9 meses y nunca superan los 10 kilos cuando han completado su desarrollo, excepción hecha de las razas toy o miniatura cuyos individuos a veces se quedan entorno al kilo de peso. El crecimiento de los cachorros de raza pequeña se da sobre todo durante los primeros 6 meses de edad, presentando una ganancia media diaria de peso de unos 20 gramos. Cuando alcanzan el tamaño adulto habrán multiplicado por 20 su peso de nacimiento. Este crecimiento es mucho más rápido que el de los perros de raza grande, éstos continúan su desarrollo hasta los 24 meses aproximadamente si se trata de un animal gigante como el Dogo Alemán o el San Bernardo, si bien los de raza grande como el pastor Alemán o el Rottweiler ya tienen todo su tamaño al año ...

SALUDOS DESDE EL CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS HUESCA

Imagen
Tu veterinario es la persona que mejor se informará sobre el cuidado de la salud de tu mascota y tu relación con él.  En este blog intentaremos ir informándote de algunos consejos generales sobre tus perros, gatos y otras mascotas.  Te contaremos las pautas de vacunación y la prevención de diversas enfermedades y el control de parasítos internos y externos. También te contaremos curiosades relacionadas con el mundo animal .