jueves, 29 de octubre de 2015

LA PRIMERA VISITA AL VETERINARIO



Cuando una nueva mascota llega a nuestro hogar debemos pasar una primera revisión con el veterinario dentro de la primera semana de tenerla en casa. No importa si la mascota es un cachorro o ya es adulto, si la hemos comprado en criadero o tienda especializada, si la hemos adoptado en la perrera  o nos la han regalado, o puede incluso que la hayamos encontrado abandonada en la calle.  En todos los casos la primera visita con el veterinario es muy importante para asegurarnos de que está en buen estado de salud y para aprender los cuidados que debemos procurarle. La primera visita debe hacerse dentro de los primeros días de convivencia con el animal, pero no recién llegado a casa (a no ser que el animal se encuentre claramente enfermo). El motivo es que el cambio de ambiente supone un gran estrés para el animal, en muchos casos incluso han sufrido un largo viaje para llegar a nuestra casa. Por eso es habitual que muchos animales no coman el primer día y no se comporten de manera normal. Debemos dejarles por tanto 24-48 horas de adaptación, que además nos servirán para observarlos y recabar  información que puede ser muy útil al veterinario, como por ejemplo, como hace las cacas, si tose, vomita, etc.  
En la primera consulta el veterinario revisará el estado general del animal y nos indicará las pautas que debemos seguir respecto a sus cuidados.
Es importante enseñarle al veterinario toda la documentación que nos hayan dado  de nuestra mascota, datos sobre si  ha sido desparasitada o no, si se le ha administrado alguna vacuna, si lleva microchip, si se le ha administrado algún tratamiento…
En el caso de mascotas que ya traigan el microchip puesto, es importante asegurarnos de que está inscrito a nuestro nombre y en nuestra comunidad autónoma. En caso contrario será necesaria una autorización firmada del anterior propietario para poder ponerlo a nuestro nombre.
El veterinario le hará una revisión completa y nos hará una serie de preguntas encaminadas a evaluar su estado de salud. En el caso de que el veterinario observe alguna anormalidad puede ser necesario hacer pruebas complementarias, como análisis de heces o sangre, radiografías, etc.
Nos explicará cómo debemos desparasitarlo, según su edad y su peso, tanto para parásitos internos como externos. La desparasitación es de gran importancia en los animales ya que no solo implica un riesgo para su salud, sino que en algunos casos las enfermedades que transmiten pueden afectar a los humanos.
También nos preparará un plan de vacunación, según su edad y si ya se le ha administrado alguna vacuna anteriormente. Debemos saber que en nuestra comunidad es obligatorio identificar a los perros con un microchip y vacunarlos anualmente frente a la rabia.
Durante esta visita, nuestro veterinario nos dará una serie de consejos sobre alimentación, educación, higiene, entrada en celo, etc. Es importante que no nos quedemos con ninguna duda y le hagamos todas las preguntas que  tengamos sobre los cuidados y la salud de nuestra mascota. Así podremos procurar a nuestros animales los mejores cuidados y prevenir muchas enfermedades en el futuro.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com


sábado, 17 de octubre de 2015

UNA HISTORIA DE PERROS Y SETAS





Ya estamos en pleno otoño, una excepcional época después de las lluvias que han caído para los seteros que buscan en el monte placeres gastronómicos y paseos idílicos por las montañas acompañados muchas veces por sus mascotas en lo que es un día de disfrute para todos.
Pero lo que es un sueño para muchos, pronto puede convertirse en una pesadilla de resultados inciertos con un solo gesto equivocado de un animal que come algo que no debe, no estamos hablando en las consabidas gastroenteritis sino en algo mas grave que ocurre cuando se toma una seta toxica, que en algunos casos puede resultar hasta mortal.

¿Cuáles son las setas toxicas para perros? En un principio las mismas que para los humanos por lo que debemos tener cuidado en zonas donde sean comunes, ya que nuestro compañero no lleva muy bien eso de buscar y comparar el hongo en una guía micológica, siguiendo la premisa de “primero como y luego pregunto”, sobretodo en cachorros que todo pasa por la boca.

¿Qué es lo que tengo que saber? Primero identificar las setas venenosas y luego saber que el peligro esta en la relación peso del animal cantidad ingerida, así no es lo mismo la cantidad necesaria para tener efectos  por ejemplo en un Dogo alemán o un Yorkshire Terrier.

¿Cómo lo puedo evitar? Lo primero y mas efectivo es impedir que la coja, para ello es importante practicar la obediencia básica con el animal, siendo clave que a nuestra voz suelte inmediatamente lo que lleve en la boca. Funciona muy bien el método del chantaje, consiste desde bien pequeño en que cuando coge algún elemento por la calle o en casa que no queremos que se coma, tras la voz pertinente, cambiárselo por algo mas apetecible tipo salchicha, quesitos…que haga que el animal deje lo que tiene para recibir el premio, poco a poco, se irán retirando los premios sustituyéndolo por una voz autoritaria que ante la emergencia sin tener nada para ofrecer haga que el animal deje la presa que lleva en ese momento en sus fauces.

Demasiado tarde, se la ha comido ¿Qué puedo hacer? Si vemos el “delito” lo primero es asegurarse de que efectivamente la haya comido e intentar calcular la cantidad de ella que ha ingerido, si podemos hacer vomitar al animal inmediatamente mejor que mejor, lo consigamos o no, tras ello acudir con una seta o una muestra de ella a un experto micólogo, en este aspecto por lo general un veterinario no puede ayudarte, para que te identifique el elemento y avise de sus niveles toxicológicos, tras ello acudir a una consulta veterinaria para que el profesional ponga el tratamiento adecuado a los efectos nocivos que pueda tener.
Si por el contrario no vio comérsela pero el perro comienza con síntomas gastrointestinales, letargia, somnolencia, incoordinación… acudir al profesional veterinario e informarle de la posibilidad de haber comido hongos, el determinara la necesidad de análisis, tratamientos sintomatológico…que puede necesitar nuestra mascota que será mas o menos largo en función del órgano afectado ya que la toxicidad puede repercutir solo en sistema digestivo o también a nivel hepático, renal…

Teniendo en cuenta estos consejos lograremos que el buen día de monte no acabe en la consulta de urgencia de un veterinario asustados por lo que pueda pasar quedando un mal recuerdo de la experiencia micológica en humano y cánido.



Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com

viernes, 18 de septiembre de 2015

SALTO DE KENAY

                                     Os mostramos el salto de Kenay de nuestra amiga Maria.

sábado, 20 de junio de 2015

YA VIENE EL VERANO




El verano  es una época de muchas actividades al aire libre con nuestras mascotas y de viajes y cambios de rutinas.  Pero también puede implica riesgos, como golpes de calor, accidentes, otitis, heridas o contagio por parásitos externos, por lo que es mejor estar prevenidos

LOS PELIGROS DEL CALOR

El verano se acerca... y con él el calor y sobre todo en un país tan soleado como es España.  Los perros y gatos tienen mecanismos para adaptarse a él: buscaran la sombra, se bañaran en cualquier rio, acequia o charca, se tumbarán en los suelos más frescos, etc.  Pero no todos se adaptan igual.  Los perros no sudan y se refrigeran a través de la respiración y la lengua.  Por eso jadean cuando tienen mucho calor.  Algunas razas como las braquicéfalas o de hocico chato son más sensibles igual que los animales con sobrepeso o problemas respiratorios o cardiacos.  Los cachorros o los animales muy mayores también son muy sensibles al calor.  Se debe a que su sistemas de termorregulación no es tan eficaz o que pueden también tener algún problema de salud que les hace más vulnerable al calor.

Por eso es muy importante saber  cómo protegerlos evitando las horas de máxima insolación para los paseos, buscar zonas con arbolado y sombras, evitar dejarlos dentro del coche y mantenerlos hidratados  y mojarles  la cabeza con agua durante los paseos.  El golpe de calor es un colapso debido a una repentina elevación de la temperatura corporal que puede resultar mortal.

Si vemos que nuestro animal ha sufrido un  golpe de calor hay que colocar al animal en un lugar fresco, mojarle con agua fría, ponerle hielo en la cabeza y en el abdomen y ofrecerle agua para que beba un  poco.

CUIDADO DE LAS PATAS

El calor calienta el pavimento y las aceras de la ciudad, pero también las zonas más duras y rocosas de los caminos.  Este sobre calentamiento puede ser agresivo para las patas del perro, al ser mas abrasivo y peligroso para estos animales  quemando,  agrietando  o produciendo heridas en las almohadillas de sus patas.  Nuestro veterinario nos puede aconsejar de algún tratamiento para endurecerlas o como hacer las primeras curas y cuidados si se producen.  Un entrenamiento gradual conseguirá que se vayan adaptando a esta nueva circunstancia.

VIAJES

Otra característica del verano es que solemos hacer mas traslados.  Nos Por ello, es fundamental evitar dejar al animal solo en el interior del automóvil, aunque esté aparcado a la sombra y tenga alguna ventanilla abierta. movemos más ya sea en el día para realizar excursiones o para irnos de vacaciones y en muchas ocasiones lo solemos hacer con nuestras mascotas.  Es imprescindible que tanto por su seguridad como por la nuestra viajes de una forma  sujeta.  Existen varias posibilidades desde transportines que siempre deben estar a su vez sujetos, redes o mallas separadoras  o cinturones de seguridad adaptados a los perros.  Hay algunos perros que se marean o se ponen muy nerviosos en el coche.  El veterinario nos puede dar consejos o prescribir algún medicamento para minimizarlo.

Vuelvo a recordaros que  se debe tener en cuenta que el vehículo puede transformarse en una peligrosa amenaza por el  calentamiento que puede producirse en el interior del automóvi incluso dejándolo en la sombra o con la ventanilla abierta. 


Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com