sábado, 11 de junio de 2016

¿CUANTO CUESTA UNA MASCOTA?



En el artículo de esta semana, no vamos a hablar como acostumbramos de patologías, ni de consejos sobre el cuidado de nuestros animales, si no que vamos a hablar de “economía”, de que gastos nos puede conllevar una mascota en nuestros hogares y de cuanto puede costar ciertos imprevistos que podrían llegar a pasar a nuestra mascota.

La idea con este artículo es, que la persona    que va a adquirir una mascota, o se va hacer cargo de un animal abandonado,  tenga en cuenta una serie de gastos que acompañan a nuestros queridos animales de compañía.

Son muchas las ocasiones en las consultas veterinarias, en las que nos vemos en situaciones en las que los dueños de una mascota, no pueden sufragar determinadas actuaciones médicas ni tratamientos, que conllevan a una eutanasia del animal por enfermedades que a lo mejor pudieran tratarse, o incluso en ocasiones abandono de los mismos. Esto podría solucionarse si se previeran determinados gastos.

Es muy recomendable a la hora de adquirir una mascota, que nos informemos muy bien no solo de los cuidados sanitarios que va a necesitar nuestro nuevo compañero si no de cuanto nos van a costar los mismos, para saber realmente si podremos hacernos cargo de ella.

Tendremos que tener en cuenta no solo las primeras vacunas y desparasitaciones, si no de cuanto puede llegar a costar una alimentación de calidad, cual es el costo de una guardería si lo tenemos que dejar durante las vacaciones, cuanto nos podría suponer si el animal enfermase,  e incluso cuales son los gastos cuando el animal fallece.

El primer año de vida de una mascota por norma es el que más gastos conlleva, sin contar con el precio que la misma ha podido costar, hay que tener en cuenta que durante los primeros seis meses de vida va a tener que pasar una revisión veterinaria, tiene que ser vacunada y desparasitada tanto interna como externamente, esa es la parte sanitaria, además tendremos que comprar complementos para el paseo del animal comederos bebedero y una cama.

En cuanto a la parte médica el coste de las primeras vacunaciones y desparasitaciones internas suele rondar los 110 euros (hablamos de precios medios). Además es obligatorio el microchipado expedición de pasaporte y vacunación de rabia a lo que habría que sumar unos 75 euros mas.

Los gastos en complementos pueden tener una gran variación ya que aquí interviene diferentes factores, calidad de los componentes, marcas y tipo de complementos que queremos para nuestra mascota. Una calidad media de complementos mínimos (collar, correa, cama, comederos y  bebederos. Rondan fácilmente los 60 euros como poco, repito calidad media, la calidad baja cuesta 80, los 20 primeros que te gastas en comprar cosas de mala calidad y los 60 que te dejas en compra la calidad media.

También tenemos que sumar al gasto en complementos un trasportín o método de anclaje al coche ya que la DGT obliga a que los animales vayan atados o que no puedan acceder al habitáculo del conductor. Los trasportines homologados varían desde los 30 euros para gatos hasta 200 para un perro de raza grande. Es importante asegurarse de que el trasportín este homologado por la comunidad europea sobre todo si se va a viajar en transporte publico.

Otro gasto muy importante en una mascota es su alimentación, es muy recomendable que esta sea a ser posible de una gama media - alta para evitar problemas digestivos, y que tenga un correcto desarrollo, sobre todo en cachorros los alimentos para mascotas pueden variar desde los 30 a los 80 euros cada saco de 15-20 Kg. En función de la calidad del alimento para mascotas. Se tendría  que dudar siempre de los piensos que rondan el euro el kilo, los mínimos nutricionales los cumplirán pero no mas. Si nosotros no nos alimentamos con los mínimos nutricionales, nuestras mascotas tampoco deberían.

Las esterilizaciones en las mascotas sobre todo perros y gatos es algo muy recomendable se evitaran camadas innecesarias, con el consiguiente abandono de animales y existe una relación directa entre la castración temprana y el no desarrollo de tumores mamarios en hembras, las esterilizaciones van desde los 100 a 200 euros en machos en función de peso y especie, y de los 250 a 400 en hembras.

Una época de bastante gasto para los propietarios de mascotas es la primavera y el verano ya que en ella los parásitos externos, pulgas, garrapatas y mosquitos son causantes de muy graves enfermedades y es de extrema importancia el evitarlos, para ello hay en el mercado multitud de productos con multitud de precios en función de la calidad y forma de presentación los precios varían desde los 30 a 80 euros por temporada.

También hay que prevenir enfermedades como la filariosis y la leishmaniosis que nos podrá llevar un costo anual de unos 100 euros las dos

El coste de una guardería canina es algo que también se tiene que tener en cuenta si vamos a realizar un viaje en el que nuestra mascota no  nos va a acompañar o bien por la razón que sea tenemos que dejarla allí una temporada los costes diarios suelen variar a partir de los 10 euros de media al día.

Imprevistos, hay que tener en cuenta que es altamente probable que a lo largo de la vida del animal, este enferme y requiera algún tratamiento medico quirúrgico, las consultas veterinarias varían a partir de los 30 euros hasta los 100 si son visitas especializadas, sin contar gastos en analíticas o radiografías y tratamientos donde fácilmente la suma puede superar los 200 euros. Los actos quirúrgicos varían en función del procedimiento pero pueden ir desde los 100 euros cirugías menores, a los 2000 euros cirugías mayores.

Los gastos cuando un animal fallece también es algo con lo que hay que contar y pueden llegar hasta los 200 euros si se realiza una incineración privada.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com

viernes, 3 de junio de 2016

COMO ENTENDERNOS CON NUESTRO NUEVO CACHORRO



Hemos recibido un nuevo miembro en la familia.  Puede ser que ya anteriormente hubiéramos tenido alguna mascota o que sea la primera vez.   En cualquier caso va a ser un gran cambio, sobre todo en los primeros meses. 

Lo primero que hay que tener muy claro por obvio que parezca que el perro no es una persona.  Es muy frecuente intentar educar a los cachorros como si fueran niños.  Un perro no entenderá nunca el lenguaje humano.  Solo comprenderá algunas ordenes cortas y lo asociará a nuestro lenguaje corporal y nuestro tono.

También tenemos que tener claro que si actúa  de forma incorrecta no lo hace por fastidiarnos o por vengarse de algo que no le haya gustado sino porque no tiene claro que sea algo malo.  Por eso tenemos que hacerle comprender cuando hace algo bien con caricias o premios y por otro lado cuando realice actuaciones incorrectas tiene que ver que ese comportamiento no es adecuado y enseñarle como tiene que hacerlo y premiarle cuando lo realice.  El premio o la corrección del comportamiento hay que realizarla inmediatamente después que se produzca para que lo entienda.

La estrategia que debemos adoptar para comunicarnos con nuestra mascota será modificar y manejar su entorno para crear hábitos correctos: la limpieza, la paciencia, la obediencia.  También utilizaremos los premios y las correcciones para potenciar o disminuir determinados comportamientos.  Si a un comportamiento correcto le sigue un estimulo positivo el comportamiento tenderá a repetirse.  Por el contrario si a un comportamiento incorrecto le sigue un estimulo desagradable el comportamiento tiende a eliminarse.

Hay bastante controversia con la utilización de castigos físicos  para castigar una acción.  Aparte de que éticamente no es aceptable no suelen obtener buenos resultados.   Cuando la intensidad del castigo es pequeña nuestro perro lo puede interpretar como un juego más que como una corrección.  Además las correcciones físicas deterioran el vinculo emocional positivo que tenemos con nuestro perro, además de volverlo inseguro e inestable.

Es mas efectivo ofrecerle a nuestro perro alternativas correctas y bloquear los comportamientos que queremos evitar.  Bloquear significa evitar sin violencia que nuestro perro haga comportamientos inadecuados dándole tiempo a que escoja otra alternativa.  Si elige esta conducta adecuada entonces lo premiaremos.  Un ejemplo sería si nuestro cachorro está mordiendo esas bonitas zapatillas que nos acabamos de comprar.  Lo apartaremos un poco e intentaremos calmarlo para que se le pasen las ganas de morderlas.  Una vez conseguido los premiaremos con caricias y palabras de alegría y le ofreceremos una alternativa para que muerda como un mordedor.  Cuando elija el mordedor lo premiaremos. 

Una forma fácil de premiarlo es darle pequeños trozos de alimento como premio.  Cuanto más apetecible sea más lo asociará como premio.  Podemos elegir “chuches” especiales para perros o trocitos de alimento húmedo.  Ya hemos comentado que el premio debe ser en el momento que se produce la acción o inmediatamente después para que lo asocie.  Nuestro perro no sabe pensar en el pasado ni en el futuro.   Si por ejemplo hemos llamado repetidas veces a nuestro cachorro y no nos hace caso y al final viene y entonces le gritamos, asociará el castigo a su última acción que ha sido venir.  Lo correcto es premiarle la próxima vez cuando acuda antes. 

También es muy importante que seamos claros e intentemos repetir los mensajes positivos y negativos en las mismas circunstancias.  Si por ejemplo decidimos que no debe acudir a una habitación no podemos hacer que una veces los dejemos y otras lo castiguemos porque no va a entender nada y se sentirá confuso.


Debemos intentar educar a nuestro cachorro con premios e intentar evitar las conductas que no nos gustan más que castigar por ellas.  Merece la pena hacer un esfuerzo en potenciar positivamente el vínculo emocional con nuestra mascota.  Vamos a ser su fuente de alimentación, de juegos, de afectos y nos lo agradecerá toda su vida.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com

jueves, 19 de mayo de 2016

ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PERROS


La enfermedad periodontal es la enfermedad más común de la cavidad bucal canina. Actualmente afecta a más del 85% de los perros mayores de 3 años,  pero desgraciadamente sigue subestimándose porque las lesiones evolucionan discretamente.

La principal causa está en la alimentación de los perros con comida blanda (casera o latas) en lugar de con pienso, así como en la falta de higiene bucal.

Esta enfermedad puede afectar a cualquier tipo de perro, aunque las razas pequeñas están más predispuestas por diversos factores como la acidez de la saliva, dientes más pequeños y juntos que provocan que el alimento quede retenido, o el hecho de que los perros pequeños suelen recibir más alimento casero por parte de sus propietarios.

La placa dental aparece por una acumulación de bacterias de la cavidad bucal las cuales, combinadas con la saliva, forman una capa de color amarillento y muy adhesiva en la base de los dientes que provoca rápidamente la inflamación de las encías (gingivitis) y el mal aliento (halitosis). Conforme se va formando, la placa se introduce debajo de la encía provocando lesiones periodontales. La placa dental puede mineralizarse al fijar el calcio y transformarse en sarro.
Los estadios avanzados revisten bastante gravedad para el animal por las siguientes razones: los dientes al aflojarse empiezan a moverse y esto resulta muy molesto y desagradable para al animal impidiéndole incluso alimentarse por el dolor, pueden formarse abscesos debido a la infección, y la mandíbula se debilita y puede llegar a fracturarse.

Además de las lesiones locales, la enfermedad periodontal también puede provocar lesiones inflamatorias en otros órganos como los  riñones, corazón, hígado y pulmones.

El tratamiento de la enfermedad periodontal comienza eliminando el sarro y la placa acumulada realizando una limpieza dental. Esta operación es llevada a cabo por el veterinario, ya que se realiza bajo anestesia general. La limpieza dental se basa en realizar un raspado y pulido. El raspado abrasa la superficie de los dientes y elimina todo el sarro y placa acumulada, mientras que el pulido elimina las rugosidades de la superficie del diente y evita que se deposite la placa por un tiempo limitado.

Considerando que la formación de la placa dental es un proceso continuo, los beneficios aportados por la limpieza dental son de corta duración si luego en casa no continuamos administrando los cuidados dentales necesarios. La enfermedad periodontal puede frenarse, pero no curarse. Reaparece inevitablemente si los dientes no se cuidan adecuadamente.

PREVENCION

El método más efectivo para prevenir la acumulación de la placa dental es el cepillado. El cepillado debe iniciarse cuando el animal es un cachorro por razones educativas y debe asociarse con un estímulo positivo (juego, paseo o recompensa). El cepillado de los dientes debe ser un ritual diario y será mejor aceptado si se realiza aproximadamente a la misma hora y se establece como un hábito. No es imprescindible usar la pasta de dientes ya que lo que elimina la placa es el movimiento de fricción del cepillo, pero el sabor agradable de la pasta dental canina puede hacer la tarea más fácil. La pasta de dientes de humanos no puede usarse ya que tiene un alto contenido en flúor que puede resultar tóxico para los perros. Aplicar antisépticos como la clorhexidina puede tener un efecto preventivo así como la administración de los masticables dentales o  de los piensos especiales de cuidado dental por su efecto mecánico. Estos últimos, aunque sean menos eficaces que el cepillado, resultan más fáciles de aplicar.

Además, como hemos comentado antes, la alimentación con piensos y no con comida casera o latas, hace que el perro tenga menor probabilidad de acumular sarro y tener una enfermedad periodontal.


Para cualquier duda consulte con su veterinario ya que él les informará del modo preventivo más eficaz y cómodo para su mascota.
Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com

viernes, 13 de mayo de 2016

ESO DE LOS OJOS…¿SON GUSANOS?


Pues si, son gusanos, concretamente nematodos del genero Thelazia y últimamente han decidido pasar tiempo con nosotros dando lugar a una nueva enfermedad parasitaria que hace unos años no teníamos en la provincia y que es una zoonosis en expansión, es decir, una enfermedad que puede afectar a las personas.

Pero empecemos por el principio, ¿de donde viene esta enfermedad? La thelaziosis ocular canina está catalogada como una enfermedad emergente en Europa. Antiguamente esta enfermedad se conocía como “el gusano oriental”, ya que solo se presentaba en países asiáticos, en España se empezaron a conocer casos en 2012 y la comarca de Huesca comenzamos a verlos un par de años después.

¿Cómo llega a nuestros animales?, la transmisión del parasito tiene que ver con la mosca de la fruta, al alimentarse de las secreciones oculares ingiere la larva del parásito que madura en ella  durante 3 semanas y es depositada al siguiente animal donde se alimenta la mosca. Por su forma de transmisión es mas frecuente en animales que pasan largas temporadas en el exterior en huertas donde hay frutales.

¿Mi mascota esta infectada?, para poder sospechar de ello a partir de los 7-15 días de la infestación comenzaremos a ver algunos de los síntomas más frecuentes que son:
  • Conjuntivitis imitativa mecánica.
  • Lagrimeo moderado.
  • Leve cierre del ojo.
  • Secreción más o menos espesa (según factores concomitantes).
  • Ocasionalmente se produce picor (asociado a ulceras cornéales y/o queratitis por automutilación secundaria).
  • Inflamación de parpados e infección de conducto naso lacrimal en casos crónicos.
  • En algunos casos se ven los gusanos directamente en el ojo, a pesar de que su localización idónea es bajo el tercer parpado por lo que suelen estar ocultos a simple vista.
Si ve algún síntoma compatible con esta enfermedad debe acudir a su veterinario de confianza donde será tratado el problema origen, así como las consecuencias del mismo, pues muchas veces es mayor la patología asociada por las molestias y las heridas que se infringe el propio animal que por el parasito en si, lo que conlleva que deba ser tratado tanto la causa como la consecuencia con la mayor brevedad posible, puesto que los ojos son órganos muy sensibles cuya curación en ocasiones complicada puede dejar secuelas que afecten a la visión de nuestras mascotas.

Siga estos pequeños consejos y ahora que conoce como detectar la enfermedad  no tema por su animal, la Thelaziosis es una infestación que su veterinario sabe y puede tratar, solo dejará secuelas si el inicio del tratamiento se alarga mucho en el tiempo tras detectar los primeros síntomas por lo que sin alarma pero con eficiencia lleve su compañero a la clínica veterinaria.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com

viernes, 6 de mayo de 2016

REACCIONES ALERGICAS AGUDAS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA



En el artículo de esta semana, vamos a hablar sobre una de las situaciones de urgencia más comunes en la primavera en los animales de compañía, se trata de las reacciones alérgicas de carácter agudo.
Es muy común ver en las clínicas veterinarias los fines de semana a algún perro que viene con la cara completamente hinchada, y según cuenta el propietario el paciente ha llegado a esta situación en minutos u horas. A este proceso se le denomina angioedema y es una situación de relativa gravedad pues puede producirse en ocasiones  una inflamación de las vías respiratorias que puede desencadenarse en una fatal situación, por tanto es muy importante que se acuda al veterinario con urgencia para que este actué en consecuencia.

La causa de esta reacción  aguda es debido a la exposición del animal a un alérgeno de cualquier tipo, en primavera debido a una mayor polinización y presencia de insectos la exposición es mayor y por eso se aprecia un incremento en la  incidencia de esta patología

Un angioedema es en realidad una reacción de hipersensibilidad tipo I en la que el alérgeno se une a una IgE circulante lo que conlleva a una desgranulación de mastocitos, eosinofilos y basófilos, provocándose una liberación de histamina interleuquinas y citoquinas que provocan una dilatación e inflamación de los vasos sanguíneos, extravasándose material sérico a la dermis. Provocándose un edema y una inflamación de la región corporal afectada, que normalmente es la cabeza.

En razas de pelo corto es muy común además apreciar urticaria, es otra reacción de hipersensibilidad tipo I igual que el angioedema pero se diferencia, en que en la urticaria vemos habones y ronchas por todo el cuerpo y no solo se limita a la cabeza como ocurría con el angioedema.

En razas de pelo largo también pueden apreciarse urticarias en las zonas glabras del cuerpo

El tratamiento para ambos casos es la administración de glucocorticoides de acción rápida, los antihistamínicos en medicina veterinaria no responden tan bien como en humana por lo que no se utilizan prácticamente.

Es muy recomendable el uso de champús por si el alérgeno ha entrado en contacto con la piel, así lo eliminaremos más rápida y eficazmente.

En el caso de la urticaria, si se ha identificado la causa (en ocasiones reacciones por contacto con alguna planta) es importante evitar el contacto con el alérgeno.

En la primavera es muy común también ver reacciones de hipersensibilidad por contacto a determinados collares antiparasitarios, son reacciones de hipersensibilidad de tipo IV (se produce un mecanismo inmunológico diferente al anterior, que no vamos a explicar debido a su complejidad). Las lesiones se localizan únicamente en el cuello  con la topografía circular característica.


En estas lesiones es común ver un infección bacteriana secundaria por lo que en estos casos además de glucocorticoides se deberán utilizar antibioterapia, champús antisépticos, y obviamente la retirada del collar antiparasitario y sustituirlo por otra forma de aplicación, bien pastillas pipetas o sprays.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 
urgencias: 608 03 81 29    
http://centroveterinariolosolivos.com