jueves, 25 de marzo de 2010

CUIDADOS DE MASCOTA CONVALECIENTE.


Si nuestra mascotas ha sufrido un accidente o una lesión grave o ha padecido una enfermedad grave o ha sido sometido a una cirugía importantes su organismo reaccionará con una respuesta de estrés como mecanismo de protección frente a los efectos del shock.


El animal necesita un periodo de recuperación hasta que recupere su plena salud. Durante este tiempo nuestro amigo necesitará una serie de cuidados especiales para su recuperación.  Lo normal es que la recuperación se realice en casa, salvo en casos graves que se realizará en la clínica. 


La duración de esta variará de la gravedad, la edad del animal, y el estado físico. Un cachorro se recupera mucho más pronto que un anciano.  

Algunos cuidados que debemos realizar en este periodo son: 
-           No realizar esfuerzos violentos.
-           Reducir la intensidad de los juegos y ejercicios
-           Paseos cortos, para que no pierda la forma física
-           Evitar zonas frías o húmedas y cambios bruscos de temperatura
-           Vigilar su estado físico y su evolución
-           Dieta adecuada
-           Consultar al veterinario sobre cualquier cambio o empeoramiento.

 COMIDA

Aunque parezca que el animal está inactivo, sus requerimientos energéticos son superiores durante este periodo y necesitará mucha energía y nutrientes específicos. Por ello es recomendable consultar al veterinario sobre la necesidad de proporcionarle una dieta especial o alguna vitamina o complemento. Existen incluso dietas comerciales específicas para patologías concretas.   

Si no se realiza un aporte de energía superior con el alimento, el animal la obtendrá metabolizando sus depósitos de grasa y posteriormente sus tejido muscular.  La desaparición de estos tejidos puede ser muy rápida y lo que comienza siendo una respuesta protectora puede terminar en convertirse en dañina para el animal.

Esta malnutrición provoca una disminución del apetito justo cuando el organismo necesita mas proteína para mantener una inmunidad adecuada o para realizar la cicatrización.  Si la enfermedad o la recuperación se alargan puede producirse una malnutrición severa, retrasándose la recuperación.

COMPLICACIONES EN LA RECUPERACION

Hay varios factores que pueden retrasar la recuperación de los animales tras una lesión, cirugía o enfermedad. El animal se debe recuperar en una zona cálida, seca y libre de corrientes de aire que puedan producir una hipotermia.  No se le debe molestar innecesariamente para evitar un mayor estrés que retrasaría la recuperación.   Un  ambiente sucio o la presencia de otros animales también pueden favorecer la facilidad de disconfor del animal. Una inmunidad deficiente reduce la capacidad de hacer frente a la infección que se puede complicar con una infección generalizada (sepsis) en todo el organismo.   

COMO LO RECONOCEMOS. SIGNOS DE ALARMA.

Hay varios signos que nos pueden indicar que la recuperación no se está produciendo de la forma esperada.  Algunos de estos son:

-           deprimido y aletargado o con dolor
-           herida enrojecida, muy inflamado y dolorosa
-           herida sangrante, infectada o con supuraciones que cicatriza mal incluso con suturas sueltas
-           aumento de la sed
-           poco apetito durante más de 2 ó 3 días
-           perdida de peso
-           fiebre (hay que recordar que la temperatura de nuestras mascotas es muy superior a la de las personas por lo que no se considera fiebre hasta mas de 39ºC)

Cuando alguno o varios de estos signos se ven o incluso si se observa un empeoramiento del animal o ante cualquier duda lo mejor es consultar con el veterinario.

COMO AYUDAR A LA RECUPERACIÓN

Lo mejor para ayudar a la recuperación del animal es seguir las pautas que nos ha dado el veterinario en su visita, sobre todo en la administración de la medicación a las horas adecuadas y el cuidado de las heridas y vendajes.   También le debemos proporcionar muchos cuidados y cariños.

Ya hemos hablado que es esencial una alimentación adecuada para una buena recuperación.  La mayoría de los perros y los gatos se lo comerán en su propio comedero. En los casos que sea necesario forzar o alentar al animal a comer deberemos utilizar alimentos en lata tipo paté para podérselo dar con la mano o cuchara o incluso si es necesario mediante un jeringa diluyéndola con un poco de agua para hacerla más líquida.  También existen algunas dietas especialmente preparadas para que sean muy palatables y cuya concentración en energía, grasas, proteínas y otros nutrientes son adecuadas para favorecer la recuperación.

Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com



viernes, 19 de marzo de 2010

VAMOS DE EXCURSIÓN

Ya esta aquí el buen tiempo, después de tanto esperar comienzan los días largos y medianamente calurosos, siendo estos los ideales para la afición tan sana de subir a la montaña para las caminatas del domingo. Como buen propietario de mascotas queremos que nuestro animal disfrute del aire libre al igual que nosotros, dando gusto verle correr a su aire.



Pero el día idílico puede tener unas consecuencias en nuestro compañero que no nos esperamos por lo que para ello conviene tener presentes unos consejos:


  1.  Lo primero es valorar la forma física de nuestra mascota, en muchas ocasiones nosotros mismos planeamos rutas demasiado largas para nuestra condición, vulgarmente lo que se conoce como “andar hasta reventar”, con los perros pasa algo muy parecido no podemos esperar que un animal que durante todo el invierno ha estado paseando en el parque de debajo de casa vuelva por los fueros que tenia al acabar el otoño anterior, pues su estado físico no es ni parecido el que era. Para esto debemos planear una distancia que vaya progresivamente en aumento recordando que ellos también tienen “agujetas” pero no son capaces de manifestarnos su agotamiento, siendo los síntomas típicos desde un aumento de las horas de sueño combinado con unos primeros pasos tras levantarse de forma grotesca hasta auténticos lloros y chillidos de dolor por los cristales de ácido láctico acumulados en sus músculos.                                                            
  2.  Durante la excursión nosotros paramos de vez en cuando para coger aliento y refrescarnos, pues bien nuestra mascota tiene que hacer lo mismo. Dependiendo el animal, la ingesta hídrica será mayor o menor, no hay parámetros claros que nos digan cuanto volumen debe beber, nuestro sentido común lo valorara, siendo generalmente la combinación entre las ansias del animal por beber y la fuerza de carga de nuestra espalda (en los casos en los que no haya lugares de avituallamiento). Ademas tenemos que tener presente “la hora del bocadillo”, para ellos es igual, siendo necesario ofrecer cada cierto tiempo una pequeña cantidad de alimento con el fin de evitar posibles hipoglucemias.                                                                                                                                                                           
  3. Conviene ademas llevar siempre con nosotros un pequeño botiquín para hacer curas o para dar la primera asistencia al animal. No quiero entrar ahora en detalle sobre los peligros que pueden acechar pues son muchos, variados y por fortuna poco frecuentes, pero no debemos olvidarlos por lo que seria ideal llevar en nuestra mochila de excursionista una pequeña bolsa con vendas, esparadrapo y una goma elástica. También seria conveniente transportar algún corticoide de acción rápida o algún antihistamínico, teniendo el cuidado de no ponerlo hasta haber hablado con nuestro veterinario de confianza pues si bien es cierto que aplicado lo mas temprano posible actúa de forma eficaz ayudando a una mas pronta recuperación del animal y minimizando el perjuicio sobre este, puede haber casos es los que sea totalmente contraindicado.                             Tras esto, y dependiendo del percance lo ideal seria avisar cuanto antes a los servicios de urgencias veterinarias para que esperen nuestra llegada y tengan preparado todo lo necesario, pues en los casos de ataques de animales salvajes (desde jabalí hasta el mas pequeño “bicho”) una rápida actuación determina un mejor pronostico.

viernes, 5 de marzo de 2010

DISPLASIA DE CODO

DISPLASIA DE CODO

El término displasia es mucho más conocido cuando se asocia a la articulación de la cadera que cuando se le relaciona con el codo, no obstante veremos que existe la displasia de codo y su génesis es similar en uno y otro caso.

Displasia hace referencia a malformación. La displasia de codo, como las displasias en cualquier órgano, se produce cuando dicha articulación no es capaz, por diferentes causas, de llevar a buen término su crecimiento, cuando se desarrollan en ella una o varias, generalmente varias, malformaciones.



La base de estos desórdenes es genética, el animal nace con una articulación que dará problemas a medida que el animal crece porque los elementos que la componen no serán capaces de completar su desarrollo de forma sincrónica y esta diferencia en los tiempos dará lugar a incongruencias en las superficies articulares más agresivas a medida que el tiempo discurra.

Se entenderá bien si sabemos que la articulación del codo la forman tres huesos:

El húmero: es la porción superior del codo, los dos cóndilos del húmero son las superficies articulares del mismo.

El cúbito: forma parte del antebrazo, es la porción media del codo. Lo que se conoce como olécranon, porcion del cúbito, es la “punta” del codo, el pico o codo coloquialmente dicho.

El radio: junto con el cubito forma el antebrazo. El radio es la porcion inferior de la articulación del codo.

Visto esto podemos decir que la incongruencia articular viene dada por el desigual crecimiento entre todos estos huesos que originan deformaciones a veces imperceptibles en su inicio pero que ala larga producen graves artrosis.



Se registran cuatro formas patológicas que concurren en esta displasia, con más o menos intensidad según los casos:

1.-Proceso ancóneo (porción del olécranon del cúbito) no unido: a consecuencia de defecto en el centro de osificación.

2.-Proceso coronoides (del cúbito) fragmentado, mal osificado.

3.-Osteocondritis disecante: En el cartílago articular de los cóndilos del húmero se produce un colgajo o desprendimiento de unos pocos milímetros, una erosión que produce roce y dolor intenso.

4.-Incongruencia articular por la cual el olécranon no encaja bien entre los dos cóndilos y origina anquilosis en el codo.
Son defectos usualmente difíciles de apreciar con radiología cuando comienzan, y debemos basarnos en los síntomas del perro para diagnosticarlas.

Debemos decir que se trata de un proceso que se da casi únicamente en razas grandes, el Rottweiler, Pastor Alemán y diferentes Mastines así como Chow Chow suelen venir a la clínica más que ninguna otra antes de cumplir el año con cojeras y dolor en el codo que hacen sospechar la necesidad de realizar radiografías que aporten datos diagnósticos.

Para prevenir la aparición de este mal o por lo menos disminuir su agresividad hay varios consejos que el dueño de un cachorro grande puede seguir:
Si le está dando piensos de media o alta gama no hay que suplementar con calcio nunca porque se pueden producir anomalías en la osificación del hueso.
No hacer que el animal haga un deporte excesivo al principio, esto provoca exceso de tejido muscular y roces en articulaciones todavía débiles.

En los casos más graves los tratamientos tienen que ser mediante cirugía, aunque pueden hacerse tratamientos conservadores en casos en que los síntomas no impidan una cómoda vida del animal.

Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com
urgencias: 608 03 81 29
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

sábado, 20 de febrero de 2010

CONVIVIMOS

Hoy no vamos a hablar de ningún problema que atañe a nuestros compañeros, hoy nos gustaría dedicar unas líneas a un problema que nos afecta a nosotros, los dueños, bueno más bien a los propietarios de perros, es el conocido como “síndrome del mirar hacia otro lado”.



Si, es el mirar hacia otro lado cuando nuestro amigo realiza sus deposiciones diarias, entonces observamos nuestro entorno y tras asegurarnos que nadie nos mira seguimos andando como si nada hubiera pasado. Vaya por delante que por fortuna es una costumbre que solo llevan a cabo una minoría, pero que por desgracia nos afecta a todos los propietarios puesto que es comprensible que a nadie le gusta que sus hijos jueguen en jardines sucios, o que en una tarde de verano buscando una sombra acudamos a un lugar verde en el cual hay olores desagradables y al ver un excremento automáticamente son metidos en el mismo saco todas las personas.

A continuación se va exponer algunos motivos por los que se debe recoger e inducir a recoger las heces:

  • Primero, el más claro, es obligatorio. La ordenanza municipal dicta el deber de recuperar inmediatamente tras la deposición y eliminar de forma higiénica los desechos de nuestros animales. Diciéndolo con palabras claras, recoger las heces con una bolsa, anudarla y tirarla a una papelera.
  • Segundo, razón sanitaria, en las heces puede haber parásitos cuya transmisión a humanos es posible causando en estos diversas patologías, una de las cuales y quizá la mas conocida es el quiste hidatídico, aunque hay otras. No querría, generar alarma pues el porcentaje en perros “controlados” de presencia de estos parásitos es baja ya que la costumbre de desparasitar a nuestros animales es alta.
  • Tercera, razón cívica, a nadie le gusta vivir con suciedad, igual que molesta ir a un jardín con restos de la comida de alguien o del botellón de la noche anterior, también molesta encontrar restos en aceras, hierba…

Cada cual puede escoger entre las razones anteriores la que mas le guste para solucionar este problema, no me gustaría se malinterpretara mis palabras, no busco causar alarma social ni inducir a que se mire mal a los propietarios de mascotas, entre los cuales me incluyo. Lo que se solicita es que actuemos como personas responsables. Entiendo a la gente molesta con la suciedad animal como puede ser un viandante, el propietario del comercio cuya puerta es inodoro habitual del mismo perro, los padres con niños pequeños que cogen todo lo que encuentran por el suelo, …

Desde aquí se anima a llamar la atención con educación al propietario que ensucia nuestra ciudad, pero también se insta a que la ciudadanía comprenda el derecho a tener mascota y la imposibilidad de sus propietarios a llevarla a un lugar donde sus excrecencias no molesten, puesto que la única solución proporcionada son los comúnmente llamados “pipican”, sitios que en una sociedad preocupada por el medio ambiente y el bienestar animal no son precisamente ejemplares.

Por todos estos motivos, y puesto que estamos condenados a entendernos propietarios y no propietarios hacemos un llamamiento para acabar con los pocos desaprensivos que ensucian nuestra ciudad, así como a entender al resto de dueños de animales que se esfuerzan en convivir teniendo sentido común y una actitud envidiable. También lanzar el brindis al sol esperando el día en que las ciudades españolas se equiparen a las europeas habilitando lugares para el recreo del animal y de su dueño permitiendo la estancia de responsables y recriminando la presencia de malos ciudadanos.

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS (HUESCA)
Antu Ramos
Carlos Malo
Raúl Cajal
Sergio Lanuza
Natalia Calvo

Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:


CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236

veterinariaolivos@gmail.com

urgencias: 608 03 81 29
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es