Entradas

Mostrando entradas de 2016

INSEMINACION ARTIFICIAL EN PERRAS

Imagen
  El deseo de poseer animales de determinadas características o razas puras ha hecho que aumenten las solicitudes de inseminaciones artificiales en las clínicas veterinarias buscando un embarazo en aquellas hembras que en ocasiones no toleran la monta natural o por la dificultad de situar al mismo tiempo y lugar ambos canidos. No es una técnica nueva, la primera inseminación veterinaria con semen fresco, la técnica mas frecuente, se hizo en una perra de raza Spaniel en 1780. Si bien en los últimos tiempos las técnicas han ido  evolucionando aumentando las ocasiones en las que se utiliza semen refrigerado, congelado o incluso muestras obtenidas de animales fallecidos recientemente. Lo primera es localizar a la hembra y el macho que se quieren cruzar, estudiando sus historiales veterinarios con el objetivo de no perpetuar lesiones genéticas que puedan tener los padres o aconsejar distintas vacunas ante casos de abortos, malformaciones… Una vez hecho este sencillo ...

EL OTOÑO Y NUESTRAS MASCOTAS

Imagen
En otoño al ir disminuyendo las horas de luz diurna se producen cambios en la fisiología de los animales y esto afecta al comportamiento de las mascotas: entran en época de celo, hibernan o mudan el pelo.  Será  conveniente hacer una serie de adaptaciones en  el otoño con nuestras mascotas para que le afecten lo menos posible.  Toca prepararse para el frío y hacer un chequeo a tus mascotas para asegurarte de que todo está en orden.  Tras acabar el verano las temperaturas empezarán a descender sobre todo en los horarios nocturnos aunque todavía pueden ser altas durante las horas centrales del día.  Aún pueden haber riesgos con las garrapatas, pulgas y mosquitos por lo que no debemos bajar la guardia y seguir poniendo sistemas de protección y hacer revisiones periódicas de su pelaje.  La leishmaniosis y la filariariosis son  unas enfermedades provocadas por un mosquito que se da en las épocas estivales y ahora  en otoño será ...

SHUNT PORTOSISTEMICO

Imagen
Hoy vamos a hablar de una enfermedad poco frecuente aunque muy grave, que puede afectar tanto a gatos como a perros.          Los Shunt Portosistémicos conexiones vasculares anormales entre la vena porta hepática (que es el vaso sanguíneo que conecta el tracto gastrointestinal con el hígado) y la circulación sistémica. Debido a ello una serie de sustancias tóxicas que se han absorbido en el intestino pasan directamente a la circulación general sin ser metabolizadas o eliminadas por el hígado, por lo que se producen efectos tóxicos a nivel cerebral. Además el hígado se va atrofiando por el déficit de flujo sanguíneo y aporte de nutrientes. También es frecuente la aparición de cálculos urinarios debido a las grandes cantidades de amonio y ácido úrico que se eliminan por la orina. Los Shunt Portosistémicos pueden ser congénitos (el 75% de los casos) o adquiridos (como resultado de otro proceso patológico). También se pueden clasificar como e...

LEYENDAS ERRONEAS

Imagen
En la clínica del día a día se observan continuamente problemas y patologías que al explicar el origen muchos propietarios se miran extrañados. A continuación se van a  intentar exponer algunos ejemplos de estas creencias de muchos que ya es hora de desmentir: 1.- Mi perra/gata tiene tumores mamarios porque no ha criado : FALSO, continuamente oímos de los propietarias dicha afirmación, no habiendo estudios que lo avalen, sin embargo si que está demostrado que las hormonas del celo tiene un factor propiciador de los tumores de mama, por lo que si tenemos muy claro que nuestro animal jamás va a ser usado para la reproducción es muy aconsejable proceder a su esterilización  temprana para evitar estas patologías. Hay que tener en cuenta que un animal no ha gastado energías criando año tras año va a vivir más tiempo por lo que se hará mayor y por ello desarrollara en mayor proporción tumores mamarios, de ahí quizá el origen de este mito. 2.- La vacuna de la rabia hac...

¿CUANTO CUESTA UNA MASCOTA?

Imagen
En el artículo de esta semana, no vamos a hablar como acostumbramos de patologías, ni de consejos sobre el cuidado de nuestros animales, si no que vamos a hablar de “economía”, de que gastos nos puede conllevar una mascota en nuestros hogares y de cuanto puede costar ciertos imprevistos que podrían llegar a pasar a nuestra mascota. La idea con este artículo es, que la persona    que va a adquirir una mascota, o se va hacer cargo de un animal abandonado,  tenga en cuenta una serie de gastos que acompañan a nuestros queridos animales de compañía. Son muchas las ocasiones en las consultas veterinarias, en las que nos vemos en situaciones en las que los dueños de una mascota, no pueden sufragar determinadas actuaciones médicas ni tratamientos, que conllevan a una eutanasia del animal por enfermedades que a lo mejor pudieran tratarse, o incluso en ocasiones abandono de los mismos. Esto podría solucionarse si se previeran determinados gastos. Es muy recomenda...

COMO ENTENDERNOS CON NUESTRO NUEVO CACHORRO

Imagen
Hemos recibido un nuevo miembro en la familia.  Puede ser que ya anteriormente hubiéramos tenido alguna mascota o que sea la primera vez.   En cualquier caso va a ser un gran cambio, sobre todo en los primeros meses.  Lo primero que hay que tener muy claro por obvio que parezca que el perro no es una persona.  Es muy frecuente intentar educar a los cachorros como si fueran niños.  Un perro no entenderá nunca el lenguaje humano.  Solo comprenderá algunas ordenes cortas y lo asociará a nuestro lenguaje corporal y nuestro tono. También tenemos que tener claro que si actúa  de forma incorrecta no lo hace por fastidiarnos o por vengarse de algo que no le haya gustado sino porque no tiene claro que sea algo malo.  Por eso tenemos que hacerle comprender cuando hace algo bien con caricias o premios y por otro lado cuando realice actuaciones incorrectas tiene que ver que ese comportamiento no es adecuado y enseñarle como tiene que hacer...

ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PERROS

Imagen
La enfermedad periodontal es la enfermedad más común de la cavidad bucal canina. Actualmente afecta a más del 85% de los perros mayores de 3 años,  pero desgraciadamente sigue subestimándose porque las lesiones evolucionan discretamente. La principal causa está en la alimentación de los perros con comida blanda (casera o latas) en lugar de con pienso, así como en la falta de higiene bucal. Esta enfermedad puede afectar a cualquier tipo de perro, aunque las razas pequeñas están más predispuestas por diversos factores como la acidez de la saliva, dientes más pequeños y juntos que provocan que el alimento quede retenido, o el hecho de que los perros pequeños suelen recibir más alimento casero por parte de sus propietarios. La placa dental aparece por una acumulación de bacterias de la cavidad bucal las cuales, combinadas con la saliva, forman una capa de color amarillento y muy adhesiva en la base de los dientes que provoca rápidamente la inflamación de las encías (g...

ESO DE LOS OJOS…¿SON GUSANOS?

Imagen
Pues si, son gusanos, concretamente nematodos del genero Thelazia y últimamente han decidido pasar tiempo con nosotros dando lugar a una nueva enfermedad parasitaria que hace unos años no teníamos en la provincia y que es una zoonosis en expansión, es decir, una enfermedad que puede afectar a las personas. Pero empecemos por el principio, ¿de donde viene esta enfermedad? La thelaziosis ocular canina está catalogada como una enfermedad emergente en Europa. Antiguamente esta enfermedad se conocía como “el gusano oriental”, ya que solo se presentaba en países asiáticos, en España se empezaron a conocer casos en 2012 y la comarca de Huesca comenzamos a verlos un par de años después. ¿Cómo llega a nuestros animales?, la transmisión del parasito tiene que ver con la mosca de la fruta, al alimentarse de las secreciones oculares ingiere la larva del parásito que madura en ella  durante 3 semanas y es depositada al siguiente animal donde se alimenta la mosca. Por su forma de tr...

REACCIONES ALERGICAS AGUDAS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

Imagen
En el artículo de esta semana, vamos a hablar sobre una de las situaciones de urgencia más comunes en la primavera en los animales de compañía, se trata de las reacciones alérgicas de carácter agudo. Es muy común ver en las clínicas veterinarias los fines de semana a algún perro que viene con la cara completamente hinchada, y según cuenta el propietario el paciente ha llegado a esta situación en minutos u horas. A este proceso se le denomina angioedema y es una situación de relativa gravedad pues puede producirse en ocasiones  una inflamación de las vías respiratorias que puede desencadenarse en una fatal situación, por tanto es muy importante que se acuda al veterinario con urgencia para que este actué en consecuencia. La causa de esta reacción  aguda es debido a la exposición del animal a un alérgeno de cualquier tipo, en primavera debido a una mayor polinización y presencia de insectos la exposición es mayor y por eso se aprecia un incremento en la  incide...

LAS GARRAPATAS

Imagen
Las garrapatas son uno de los parásitos externos más frecuentes que pueden afectar a tu perro  y dentro de los artrópodos el que mas afecta a la salud del animal.  Abundan de primavera a otoño y suelen darse sobre todo cuando coinciden periodos calurosos después de lluvias abundantes. Es precisamente la época en la que nos encontramos. Por ello durante unas semanas tenemos muchos riesgo que nuestro perro especialmente coja garrapatas sobre todo si frecuentamos zonas con abundante vegetación o si está en contacto con otros perros. Gracias al cambio climático, está aumentando la cantidad de garrapatas y también están empezando a  aparecer antes y son activas durante periodos más largos. Las garrapatas se encuentran en la naturaleza sobre todo en las partes más altas de la vegetación y trepan a nuestras mascotas cuando las rozan al pasar. Es muy difícil prevenir la exposición de los perros a las garrapatas. Pueden engancharse a tu perro cuando den los pas...