Entradas

VALORACION PREANESTESICA MASCOTAS

Imagen
Toda anestesia o cirugía que no sea de urgencia, necesita de una exploración previa durante la cual es necesario comprobar el estado de salud del animal, sus antecedentes, edad, raza y condiciones particulares del mismo.  En base a estos datos se procederá a realizar la elección del tipo de anestesia o técnica quirúrgica ideales para cada caso. Con una anestesia se pretende conseguir que el animal no tenga dolor (analgesia), que esté dormido y que tenga un estado de relajación muscular además de tener una seguridad elevada para las mascotas.  Para minimizar los posibles riesgos de la anestesia los veterinarios valoran a los pacientes antes de aplicar la sedación.  En determinados casos esto conlleva la realización de pruebas complementarias como análisis de sangre, electrocardiograma, radiografías  y otras que el veterinario  pueda considerar necesarias. Según el tipo de intervención se podrá aplicar una sedación o una anestesia.  Con la s...

AL OCULISTA

Imagen
Con el buen tiempo, en los meses ya primaverales y más todavía en verano, recibimos visitas de muchos animales que piden ver al oculista. No es extraño pues comienzan los paseos, el sol, vientos con motas de polvo en suspensión, pólenes, bichillos. Se sabe que los problemas alérgicos, sean estos graves o leves, son fuente de irritaciones conjuntivales, y no hay nada que provoque más alergias que la primavera. En esta estación proliferan numerosos insectos parasitarios de sobra conocidos (pulgas, garrapatas, piojos, mosquitos, lombrices…) además de ser las fechas en las que la atmósfera transporta mayor cantidad de pólenes, diversos y variados. El ojo es asiento de infecciones por bacterias y virus (estos últimos provocan muchas inflamaciones corneales en los gatos sobre todo) da igual la época del año que consideremos; no obstante las infecciones de las organelas oculares se incrementan en número e intensidad si exponemos al ojo a sol, vientos y agentes alergénicos. EL OJO ROJO...

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA LEISHMANIOSIS

Imagen
La semana pasada os comentabamos la noticia que había aparecido de varios focos de leishmaniasis humana en varias localidades madrileñas.   Hoy vamos a ver algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad que se dirigen tanto al vector (flebotomo) como al reservorio (perro). De esta forma podremos prevenir tanto la transmisión de la enfermedad a nuestra mascotas y a las personas.  No pretendemos alarmar ante una enfermedad que en la mayoría de los casos se manifiesta de forma cutánea y que sólo en el caso de la leismaniosis visceral en personas con otras patologías o inmunocomprometidas se puede complicar.  La respuesta al tratamiento es buena en las personas.  Por el contra en el caso de los perros la enfermedad es endémica en nuestras zonas, la forma visceral es mucho mas frecuente y su tratamiento mejora la sintomatología del animal y evita su propagación pero no elimina al protozoo. Además se está extendiendo hacia zonas no endémicas de la enfermedad ...

LEISHMANIOSIS HUMANA

Imagen
Durante esta semana hemos visto en las noticias de varios medios de comunicación la noticia de un brote de leishmaniasis humana en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Los casos se han disparado de 15 en el año 2009 a mas de cien durante el 2011 lo que ha llevado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido comenzar una investigación para aclarar el origen del inusual aumento.   Según los datos del boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid, de 15 casos en 2009 se ha pasado a 108 en 2010 y 118 en 2011. Este año 2012 ya se han notificado cuatro casos más. El foco parece localizado en varios parques, cuyos vecinos y usuarios venían denunciando el incremento de casos desde finales de 2010 y entre febrero y diciembre de 2011. La enfermedad es habitual en seres humanos en los países en vías de desarrollo, donde la higiene y la sanidad pública no son las adecuadas. Unos dos millones de personas se ven afectadas en todo el mundo, fundamentalmente en...

LA ARTROSIS

Imagen
La artrosis es una enfermedad degenerativa progresiva de las articulaciones que afecta principalmente a los animales de avanzada edad.  El cartílago articular se va degradando sin inflamación y la dificultad de su regeneración  afectará a los huesos y a las membranas sinoviales.  Provoca mucho dolor y molestias e incapacidad para moverse. Esta enfermedad es crónica y progresiva, con lo que la calidad de vida de tu perro se verá cada vez más afectada. La pérdida de movilidad de tu mascota irá empeorando y complicándose con el paso del tiempo. Aunque es una evolución inevitable de una articulación que envejece y se hace mas frágil algunos factores como la edad, la obesidad y el poco ejercicio  incrementan la probabilidad de padecimiento. Por eso, es preciso detectarla a tiempo y reducir el sufrimiento de nuestros animalitos. Uno de cada cinco perros la padece. ¿Por qué se produce? Los huesos que forman una articulación no engranan correctamente y el movimiento d...

ENFERMEDADES DE LA PROSTATA EN EL PERRO

Imagen
La próstata es una glándula sexual accesoria de los perros machos cuya función secretora depende de las hormonas sexuales. Se sitúa en la parte posterior de la vejiga rodeando la uretra. Produce el líquido prostático cuya función es transportar los espermatozoides durante la eyaculación. El líquido prostático supone más del 97% del volumen del eyaculado. En condiciones normales, su tamaño estará en función del peso corporal y de la edad. Por palpación rectal y abdominal conjuntas podremos valorar su tamaño, su movilidad y si hay o no dolor. La ecografía es la mejor técnica para evaluarla y además nos permitirá visualizar otras estructuras próximas como la vejiga y la uretra. La localización, el tamaño y el contorno pueden evaluarse mediante una radiografía, aunque la presencia de estructuras óseas cercanas impide muchas veces una valoración adecuada. Ante la sospecha de una enfermedad en la glándula prostática se deberá hacer un análisis del líquido prostático. Una vez obtenido se h...

UNOS PEQUEÑOS CONSEJOS PARA EL FRIO

Imagen
Con la llegada del frío es importante tener en cuenta que las mascotas necesitan una serie de cuidados especiales y diferentes a los del resto del año, sobretodo debemos prestar atención a los elementos mas débiles y expuestos que al igual que en nuestra especie son los cachorros y animales de edad avanzada como consecuencia de la debilidad de sus defensas naturales pudiendo incluso estar indicado evitar la exposición al frío el mayor tiempo posible puesto que este siempre es un potencial riesgo para esta clase de mascotas. Dependiendo de la raza de nuestro perro será necesario prestarle unas atenciones u otras, de esta forma los perros de pelo corto y los que no tienen protección de grasa en su piel tienden a pasar más frío que los que por el contrario los que disponen de un manto largo y lanoso. De esta forma con las razas de pelo corto tipo Pincher, Chihuahua, Bulldog... sin olvidarnos de las razas de tamaño mas grande como Boxer, Dálmata, Doberman... (que no por ser mas grandes ...