jueves, 22 de abril de 2010

CUIDADOS PARA LA OPERACIÓN DE NUESTA MASCOTA


Una de los motivos por los que acudidos a un Centro Veterinario es porque tenemos que operar a nuestra mascota.  En algunos casos la operación deberá ser de urgencia por una necesidad vital para el animal o puede ser programada debida a alguna enfermedad o traumatismo, o por prevenir algún problema. Esto siempre es una situación estresante tanto para usted como para su mascota, pero hay algunos consejos básicos que puede seguir y que harán el proceso lo menos complicado posible haciendo que su mascota se recupere rápidamente. La cirugía puede ser de varios tipos: menor o mayor y dependerá de varios factores cuando puede volver a su actividad normal. 


CUIDADOS PREQUIRURGICOS.

Siempre que sea posible, por no tratarse de una operación de urgencia, el veterinario hará un chequeo previo al animal antes de la cirugía para determinar si existe alguna enfermedad o patología que impida o interfiera con la intervención quirúrgica. Es conveniente que la mascota esté al corriente de los tratamientos de desparasitación y de las vacunaciones.

Además del examen físico puede ser recomendable hacer un análisis de sangre o alguna prueba complementaria como radiografías o ecografías que descarten algunas enfermedades o problemas  latentes, sobre todos en algunos casos: enfermos crónicos, animales muy viejos, etc.

En algunos casos puede que usted tenga que administrar antibióticos a su mascota varios días antes de la cirugía para aumentar su capacidad de lucha frente a la infección o que tenga que cambiar la pauta de darle algún otro medicamento que esté tomando.   

Finalmente el veterinario le dará las pautas de ayuno de comida y agua previos a la intervención, así como cualquier otra recomendación que necesite conocer.  También le hará firmar un consentimiento informado  tras comentarle las ventajas o necesidades de la operación pero también los posibles inconvenientes o problemas que se pueden presentar.  Hay que tener en cuenta que muchas de las operaciones son debidas a procesos patológicos que están afectando a nuestra mascotas con lo que su estado fisiológico no es normal y puede presentar complicaciones.

CUIDADOS POSTOPERATORIOS

Tras la operación nuestra mascota estará débil y mareada.  Su respuesta a nuestra presencia o voz no será normal porque sus sentidos de la vista y oído están alterados.  Hay que tener cuidados a excitarlos o a provocar que se asusten y respondan incluso de forma agresiva.

Aunque parezca que está normal puede tener todavía restos de los tranquilizantes y anestesias sin metabolizar por lo que lo ideal es controlarlo para evitarle posible lesiones.  Lo ideal es llevarlo con una correa corta o en los brazos o si el tamaño lo permite dentro de un transportín desde la clínica a nuestro domicilio.

Debemos de realizar una vigilancia durante las siguientes horas.  Lo mejor es situarla en un lugar confortable y tranquilo sin objetos que la puedan dañar y  controlarla pero sin que note excesivamente nuestra presencia y se excite. Asegúrese de que su cama está limpia, es acogedora y no hay corrientes de aire frío. 

Una vez que veamos que está despierta del todo se le puede ofrecer un poco de agua pero sin forzarla. Hay que tener en cuenta que el veterinario durante la intervención le ha colocado una vía de infusión con suero y la ha hidratado si lo necesitaba.

Si el animal ha tolerado la comida le podremos dar comida en pequeñas cantidades.  Demasiada comida o agua pueden provocar molestias digestivas y vómitos. Si el veterinario le ha prescrito una dieta especial postcirugía debe de seguir con cuidado las atenciones.

No debe de permitir que el perro o gato se moje durante por lo menos una semana hasta después de la cirugía o le hayan quitado los puntos.

Hay que limitar el ejercicio del animal.  Subir escaleras, correr o saltar pueden abrir las heridas o provocar problemas.  Puede realizar paseos cortos y tranquilos.

Hay que revisar y curar la herida diariamente.  Si está sucia puede ser necesario lavarla con algún jabón antiséptico y secarla bien.  También se limpiará con algún antiséptico ose le aplicará alguna pomada con antibiótico o antiinflamatorio según las pautas que nos ha recomendado el veterinario. Los puntos se retiran aproximadamente a partir los 10 días tras la cirugía.  Revise el área alrededor de la incisión diariamente buscando cualquier señal de enrojecimiento, hinchazón o drenado. Si detecta alguna irritación, acuda a su veterinario inmediatamente.

Lo mas probable es que el veterinario le prescriba algún medicamento para adminístralo los días siguientes.  Hay que seguir escrupulosamente las pautas, las dosis y los tiempos prescritos para que los medicamentos cumplan su función.  

Evite que su mascota se lama, muerda o rasque la herida.  Si resulta complicado evitarlos el veterinario no recomendará utilizar un “collar isabelino”.

Recuerde que si el animal no ha comido o nota cualquier signo de dolor, malestar, fiebre o infección de la herida o cualquier comportamiento anormal hay que llamar al veterinario.


Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com
urgencias: 608 03 81 29        
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es




viernes, 9 de abril de 2010

EL COCHE, ESE MONSTRUO MECANICO




Hoy nos gustaría hablar sobre la relación de nuestros perros con el tan necesario  automóvil. En la clínica diaria muchos propietarios nos comentan angustiados los problemas y quebraderos de cabeza que les da el simple hecho de planificar un viaje, para intentar ayudar a estos, a continuación daremos unos consejos para intentar disminuir las malas experiencias:

-. Lo primero es convertir el coche en un “amigo habitual” del animal, para ello comenzaremos colocando diversos objetos que el perro considere como suyos dentro del mismo y facilitaremos en lo posible la entrada y salida del auto animándole con juegos y premios.

-. Una vez conseguido que la mascota lo considere como una parte más de su hogar habitual comenzaremos a familiarizarle con la vibración propia del motor. Para ello arrancaremos y quedando quietos repetiremos los juegos y premios que permiten al animal entrar y salir con total libertad.

Tras estos dos trucos podremos observar que al animal no le supone ningún trauma subir a ese “cacharro” que huele raro y tiembla, estando entonces preparado para continuar en el proceso de aprendizaje. Advertir en este momento, que algunos animales, especialmente los que hayan tenido experiencia anteriores negativas, pueden negarse en redondo a subir o incluso marearse y vomitar estando el coche arrancado y quieto, ante ello nos inclinaremos por ser pacientes o por aplicar de forma algo más “brusca” el siguiente consejo.

-. Tenemos que conseguir que el vehículo se convierta en el medio para llegar a algo que a nuestro amigo le haga disfrutar, el ejemplo mas sencillo y fácil de utilizar es comenzar a dar los paseos al parque, río, montaña… yendo en coche, así el perro considera que después de subirse y que el auto se mueva se llega a un lugar donde disfruta y lo pasa bien por lo que habremos convertido una relación en principio inocua e incluso negativa en un  refuerzo positivo que es interpretado como el “chollo” que le trasporta a un lugar de ocio, no siendo para nada difícil conseguir que un brinco se suba y mire por la ventanilla ilusionado.

-. Finalmente no debemos olvidar que los perros en los viajes son como los crios, tenemos que preparar el ambiente antes de su entrada, no debiéndoles hacer entrar habiendo mucho calor o haciéndoles subir y bajar en repetidas ocasiones, ademas  necesitan paradas frecuentes en trayectos largos, siendo el máximo recomendado de cerca de dos horas cuando se circula por una carretera en buen estado (autovía, nacional sin mucha curva...) y de hora y media cuando se hace por otras vías. En dicha parada debemos ofrecer al animal agua en pequeñas cantidades y un pequeño paseo para no convertir el trayecto en un trauma inacabable.


Utilizando estos trucos en la mayoría de los casos la relación perro-coche gozara de buena salud, claro esta, cuanto antes empiecen a subirse a un auto mejor será la aclimatación pero no debemos desistir con los animales de cierta edad, pues si bien es cierto que tardan mas en aprender lo acaban haciendo si la paciencia del dueño no se agota antes.

Existen algunos “rebeldes” que por el motivo que sea (traumas, problemas de asociación, miedo en general…) nunca acaban de llevarlo bien y jamás será para ellos una experiencia buena o neutra, en estos casos extremos y cuando ya no queda mas remedio existen compuestos medicamentosos en su clínica veterinaria habitual que modificando la dosis tienen un efecto desde antiemético hasta sedante, según busquemos que el sujeto simplemente no nos vomite o queramos “atontarle-dormirle” para que el viaje sea para el menos duro.

Señalar en ultimo lugar la obligatoriedad de impedir que al animal tenga acceso al conductor en todo momento, para evitar este peligro y cumplir con las leyes existen diversos métodos como redes, verjas metálicas, fijación para cinturón de seguridad, transportin… de los cuales nos informan en nuestro veterinario de confianza.


Ya solo nos queda animarles a que con la llegada del buen tiempo hagamos todas esas escapadas que durante el invierno planeábamos con su animal de compañía no temiendo a las consecuencias del viaje en automóvil para poder disfrutar del destino que elijamos.
Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com

miércoles, 31 de marzo de 2010

LA PRIMAVERA YA LLEGO

Como viene siendo habitual por estas fechas, todos los años escribimos un artículo dedicado a la prevención de las diferentes enfermedades transmitidas por parásitos externos, que tanto abundan en estas fechas.

Este ha sido un año especialmente húmedo, por lo que unido a las condiciones de temperatura que se darán en los siguientes meses, serán un caldo de cultivo excelente para el crecimiento y desarrollo de los parásitos externos que pueden afectar a nuestras mascotas.



Entre los parásitos externos que un propietario debe prestar especial atención, destacan tres: las pulgas, las garrapatas y los mosquitos.

Estos tres parásitos, van a ser los causantes de numerosas enfermedades algunas de las cuales pueden llegar a matar a nuestras mascotas, de ello que hagamos todos los años un especial hincapié en prevenirlas.

De entre las patologías que estos parásitos pueden transmitir a nuestras mascotas destacan, la leishmaniosis (muy extendida a lo largo de toda la provincia, y cada vez más conocida por el público en general) la filariosis, (la enfermedad del gusano del corazón), enfermedades rickettsiales transmitidas por garrapatas (cada vez de mayor presentación y consecuencias más graves) y por ultimo las patologías transmitidas por pulgas, donde destacan procesos alérgicos, que pueden derivar en graves alteraciones dérmicas en nuestros perros y gatos.



Vamos a comenzar a explicar la prevención de las dos enfermedades más importantes que pueden transmitir los mosquitos. La primera y para nosotros la mas importante de todas debido a su alta presentación y su carácter zoonótico es la leishmaniosis. Esta enfermedad es de muy difícil prevención y de entre todos los medios que existen en el mercado no hay ninguno que garantice una prevención total. Pero mientras esperamos a la ansiada vacuna, es lo único de lo que disponemos, así que no nos queda otra que morir al palo con lo que hay, que no es poco.

De entre los medios preventivos que hay destacan dos principalmente. Uno de los medios que mejor esta funcionando, y así parecen demostrarlo los estudios realizados es el collar Scalibor®, este collar tiene una duración semestral. Entre sus inconvenientes están algunas reacciones alérgicas por contacto que hemos observado en algunos animales (sobre todo cachorros y razas miniatura). La otra opción son la pipetas de Advantix®, últimos estudios le están dando también una alta eficacia, pero requieren una aplicación para un óptimo funcionamiento quincenal o trisemanal lo que encarece un poco esta opción.

La otra enfermedad transmitida por mosquitos es la filariosis, esta enfermedad es espectacular en su aparición, ya que se forman gusanos de gran longitud en los vasos pulmonares y cámaras cardiacas de nuestras mascotas. Al contrario de lo que ocurre con la leishmaniosis, si esta patología es prevenida correctamente consigue un 99.9 % de prevención de desarrollo de la enfermedad.

Si es la primera vez que se va a prevenir esta enfermedad, o hace más de 6 meses que no son utilizadas las medidas preventivas es necesario que el veterinario haga un análisis sanguíneo para descartar que el animal este infectado pues entonces el uso de estos profilácticos pudiera resultar contraproducente. Otra vez volvemos a obtener dos opciones profilácticas, una de ellas son unas “pastillas” denominadas Cardotek®, estos comprimidos son de administración mensual, se recomienda que se haga de primavera a otoño. La otra opción es el fármaco denominado Guardian®, el cual se debe administrar por vía parenteral (por inyección), por lo que tiene que ser un facultativo el que lo administre, su posología es semestral, lo que puede resultar más cómodo para el propietario. Cualquiera de las dos opciones, son muy eficaces.

Las enfermedades transmitidas por garrapatas, suelen ser mas desconocidas, pero son igual de graves que las anteriores y su incidencia va en aumento. Para la prevención de las garrapatas, existen multitud de productos en el mercado y de eficacia variable, en este caso vamos a obviar las marcas debido a la gran cantidad que existe, pero si decir que por norma, las que nos suponen un mayor desembolso son las más eficaces con diferencia

De entre las diferentes aplicaciones existentes en el mercado las formulaciones en spot on (las pipetas) son más eficaces que las presentaciones en collar. Hay que tener en cuenta que cuando se va aplicar la pipeta, para que esta sea efectiva el perro no debe haber sido bañado ni dos días antes ni bañarse dos después (refiriéndonos como baño a agua y jabón)

Para la prevención de las pulgas, los productos utilizados suelen coincidir con los utilizados para las garrapatas, por lo que con un mismo producto normalmente conseguiremos evitar ambos parásitos. Hay que tener en cuenta que en el caso de las pulgas además de eliminarlas de nuestra mascota, en el caso que se haya infectado hay que descontaminar también el ambiente, es decir la cama donde duerma el perro, la caseta así como sofás y demás sitios a los que tenga acceso la mascota.

Sobre todo hay que recordar que siempre es mejor prevenir que curar.

Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com

jueves, 25 de marzo de 2010

CUIDADOS DE MASCOTA CONVALECIENTE.


Si nuestra mascotas ha sufrido un accidente o una lesión grave o ha padecido una enfermedad grave o ha sido sometido a una cirugía importantes su organismo reaccionará con una respuesta de estrés como mecanismo de protección frente a los efectos del shock.


El animal necesita un periodo de recuperación hasta que recupere su plena salud. Durante este tiempo nuestro amigo necesitará una serie de cuidados especiales para su recuperación.  Lo normal es que la recuperación se realice en casa, salvo en casos graves que se realizará en la clínica. 


La duración de esta variará de la gravedad, la edad del animal, y el estado físico. Un cachorro se recupera mucho más pronto que un anciano.  

Algunos cuidados que debemos realizar en este periodo son: 
-           No realizar esfuerzos violentos.
-           Reducir la intensidad de los juegos y ejercicios
-           Paseos cortos, para que no pierda la forma física
-           Evitar zonas frías o húmedas y cambios bruscos de temperatura
-           Vigilar su estado físico y su evolución
-           Dieta adecuada
-           Consultar al veterinario sobre cualquier cambio o empeoramiento.

 COMIDA

Aunque parezca que el animal está inactivo, sus requerimientos energéticos son superiores durante este periodo y necesitará mucha energía y nutrientes específicos. Por ello es recomendable consultar al veterinario sobre la necesidad de proporcionarle una dieta especial o alguna vitamina o complemento. Existen incluso dietas comerciales específicas para patologías concretas.   

Si no se realiza un aporte de energía superior con el alimento, el animal la obtendrá metabolizando sus depósitos de grasa y posteriormente sus tejido muscular.  La desaparición de estos tejidos puede ser muy rápida y lo que comienza siendo una respuesta protectora puede terminar en convertirse en dañina para el animal.

Esta malnutrición provoca una disminución del apetito justo cuando el organismo necesita mas proteína para mantener una inmunidad adecuada o para realizar la cicatrización.  Si la enfermedad o la recuperación se alargan puede producirse una malnutrición severa, retrasándose la recuperación.

COMPLICACIONES EN LA RECUPERACION

Hay varios factores que pueden retrasar la recuperación de los animales tras una lesión, cirugía o enfermedad. El animal se debe recuperar en una zona cálida, seca y libre de corrientes de aire que puedan producir una hipotermia.  No se le debe molestar innecesariamente para evitar un mayor estrés que retrasaría la recuperación.   Un  ambiente sucio o la presencia de otros animales también pueden favorecer la facilidad de disconfor del animal. Una inmunidad deficiente reduce la capacidad de hacer frente a la infección que se puede complicar con una infección generalizada (sepsis) en todo el organismo.   

COMO LO RECONOCEMOS. SIGNOS DE ALARMA.

Hay varios signos que nos pueden indicar que la recuperación no se está produciendo de la forma esperada.  Algunos de estos son:

-           deprimido y aletargado o con dolor
-           herida enrojecida, muy inflamado y dolorosa
-           herida sangrante, infectada o con supuraciones que cicatriza mal incluso con suturas sueltas
-           aumento de la sed
-           poco apetito durante más de 2 ó 3 días
-           perdida de peso
-           fiebre (hay que recordar que la temperatura de nuestras mascotas es muy superior a la de las personas por lo que no se considera fiebre hasta mas de 39ºC)

Cuando alguno o varios de estos signos se ven o incluso si se observa un empeoramiento del animal o ante cualquier duda lo mejor es consultar con el veterinario.

COMO AYUDAR A LA RECUPERACIÓN

Lo mejor para ayudar a la recuperación del animal es seguir las pautas que nos ha dado el veterinario en su visita, sobre todo en la administración de la medicación a las horas adecuadas y el cuidado de las heridas y vendajes.   También le debemos proporcionar muchos cuidados y cariños.

Ya hemos hablado que es esencial una alimentación adecuada para una buena recuperación.  La mayoría de los perros y los gatos se lo comerán en su propio comedero. En los casos que sea necesario forzar o alentar al animal a comer deberemos utilizar alimentos en lata tipo paté para podérselo dar con la mano o cuchara o incluso si es necesario mediante un jeringa diluyéndola con un poco de agua para hacerla más líquida.  También existen algunas dietas especialmente preparadas para que sean muy palatables y cuya concentración en energía, grasas, proteínas y otros nutrientes son adecuadas para favorecer la recuperación.

Para mas información pregunta a tu veterinario
Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
veterinariaolivos@gmail.com



viernes, 19 de marzo de 2010

VAMOS DE EXCURSIÓN

Ya esta aquí el buen tiempo, después de tanto esperar comienzan los días largos y medianamente calurosos, siendo estos los ideales para la afición tan sana de subir a la montaña para las caminatas del domingo. Como buen propietario de mascotas queremos que nuestro animal disfrute del aire libre al igual que nosotros, dando gusto verle correr a su aire.



Pero el día idílico puede tener unas consecuencias en nuestro compañero que no nos esperamos por lo que para ello conviene tener presentes unos consejos:


  1.  Lo primero es valorar la forma física de nuestra mascota, en muchas ocasiones nosotros mismos planeamos rutas demasiado largas para nuestra condición, vulgarmente lo que se conoce como “andar hasta reventar”, con los perros pasa algo muy parecido no podemos esperar que un animal que durante todo el invierno ha estado paseando en el parque de debajo de casa vuelva por los fueros que tenia al acabar el otoño anterior, pues su estado físico no es ni parecido el que era. Para esto debemos planear una distancia que vaya progresivamente en aumento recordando que ellos también tienen “agujetas” pero no son capaces de manifestarnos su agotamiento, siendo los síntomas típicos desde un aumento de las horas de sueño combinado con unos primeros pasos tras levantarse de forma grotesca hasta auténticos lloros y chillidos de dolor por los cristales de ácido láctico acumulados en sus músculos.                                                            
  2.  Durante la excursión nosotros paramos de vez en cuando para coger aliento y refrescarnos, pues bien nuestra mascota tiene que hacer lo mismo. Dependiendo el animal, la ingesta hídrica será mayor o menor, no hay parámetros claros que nos digan cuanto volumen debe beber, nuestro sentido común lo valorara, siendo generalmente la combinación entre las ansias del animal por beber y la fuerza de carga de nuestra espalda (en los casos en los que no haya lugares de avituallamiento). Ademas tenemos que tener presente “la hora del bocadillo”, para ellos es igual, siendo necesario ofrecer cada cierto tiempo una pequeña cantidad de alimento con el fin de evitar posibles hipoglucemias.                                                                                                                                                                           
  3. Conviene ademas llevar siempre con nosotros un pequeño botiquín para hacer curas o para dar la primera asistencia al animal. No quiero entrar ahora en detalle sobre los peligros que pueden acechar pues son muchos, variados y por fortuna poco frecuentes, pero no debemos olvidarlos por lo que seria ideal llevar en nuestra mochila de excursionista una pequeña bolsa con vendas, esparadrapo y una goma elástica. También seria conveniente transportar algún corticoide de acción rápida o algún antihistamínico, teniendo el cuidado de no ponerlo hasta haber hablado con nuestro veterinario de confianza pues si bien es cierto que aplicado lo mas temprano posible actúa de forma eficaz ayudando a una mas pronta recuperación del animal y minimizando el perjuicio sobre este, puede haber casos es los que sea totalmente contraindicado.                             Tras esto, y dependiendo del percance lo ideal seria avisar cuanto antes a los servicios de urgencias veterinarias para que esperen nuestra llegada y tengan preparado todo lo necesario, pues en los casos de ataques de animales salvajes (desde jabalí hasta el mas pequeño “bicho”) una rápida actuación determina un mejor pronostico.