miércoles, 1 de octubre de 2014

EL BURRO EN EL NUEVO SIGLO



 Imagen típica, estampa de un pasado aparentemente muy lejano pero que cronológicamente no lo es tanto, el burro poco a poco desaparece de nuestro presente quedando en el recuerdo de los mayores que tanto hablan de sus animales y sus cruces, en lo que eran duras jornadas de trabajo acompañados de ese infatigable compañero.

Patrimonio de la Humanidad, imagen del campo, que desaparece en todos los lugares a medida que el desarrollo tecnológico lo desplaza de su lugar habitual, quedando como capricho de unos pocos que velan por su bienestar. Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra, sale el burdégano. 

En España existen razas tres razas autóctonas son: Zamorano Leonés, Cordobés Andaluz y catalán.
-               Zamorano-Leones: En la actualidad sólo quedan en la provincia de Zamora y norte de Salamanca. Es un asno bien conformado y de gran corpulencia. Se caracteriza por el color oscuro de su capa (negra mal teñida o sucia), su voluminosa cabeza, abundante pelaje en frente, ojos, contorno de las orejas y la parte inferior del vientre. Su perfil recto y las órbitas de los ojos muy marcadas. Gran desarrollo capilar-lana, lo que da al animal una especial fisionomía por lo que hay quien le llama el “burro rastafari”.
-               Cordobés-Andaluz: En el sur Peninsular, clave en las explotaciones cerealistas y olivareras como medio de transporte. El color de su capa es gris claro, tordo (rucio), con el pelo corto y fino. Cabeza con frente ancha, órbitas salientes y orejas de proporciones normales. Robustos, gran alzada, rodillas amplias. Su temperamento es tranquilo y dispone de gran energía y resistencia. Muy aclimatado al calor y a la escasez de agua.
-               Catalán: es el mas utilizado para obtener mulas y burdéganos. De las 3 especies autóctonas españolas en la menos amenazada habiendo un número claramente superior a las otras. Son animales vitales, fuertes, de gran talla y extremidades robustas. Su tronco es alargado y pelaje de tonalidad oscura. Alcanza una altura de hasta 1.62 metros

La causa de este peligro que se cierne sobre el burro son el cese de las actividades tradicionales en los países modernizados quedando unos usos prácticamente anecdóticos en lo que es transporte de personas mayores en trayectos cortos, transporte con rebaños de ovino/caprino, labores agrícolas sencillas, paseos ecológicos y rutas así como terapias para personas discapacitadas física o mental.

Últimamente son 2 las causas, dejando aparcado el destino como animal de compañía, que otorgan algo de esperanza en la repoblación de la especie, una es la ya mencionada terapia con personas discapacitadas y otra es una nueva tendencia que despunta con fuerza y que no es mas que el uso de la leche de burro como secreto de belleza. Por todos es conocido la afición a los baños con este elemento de la Reina egipcia Cleopatra, lo que quizá no sepamos es que es hidratante y nutritiva, extremadamente beneficiosa para pieles sensibles, secas y pobres en la cicatrización, es regeneradora y reduce el envejecimiento. Evita la pérdida de humedad en la piel y su acción limita las alergias cutáneas. Incluso su consumo bebido aporta numerosas ventajas a quien la consume.

Por todo ello esperamos y deseamos que las próximas generaciones puedan seguir contemplando este excelente animal que tan importante ha sido en el desarrollo del ser humano.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

viernes, 27 de junio de 2014

VACACIONES EN LA PLAYA




¡¡Por fin llegan las vacaciones de verano! Quizás estéis pensando en pasar unos días en la playa con toda la familia, relajados, tomando el sol, nadando en el mar, y definitivamente descansando. Pero, ¿y nuestro perro? ¿Podemos llevarlo de vacaciones con nosotros? ¡Pues claro! Sin embargo habrá que preparar muy bien el viaje, ya que no en todas partes aceptan animales.

Lo primero es informarnos de a que playas podemos ir con nuestra mascota, ya que no todas permiten su entrada. Después debemos pensar en el alojamiento. Cada vez hay más hoteles y casas rurales que aceptan animales, y si no otra buena opción es ir de camping.

En la “maleta” de nuestro perro debemos incluir su cartilla sanitaria, las medicaciones que esté tomando, y la dirección de algún veterinario en nuestro lugar de destino.

A nuestros perros les encanta la playa, revolcarse en la arena, nadar, jugar con las olas, etc. Como hemos dicho, lo primero es asegurarse de que en esa playa pueden entrar los perros, y en todo caso procurar que no molesten a otras personas, como por ejemplo salpicándoles de arena al pasar corriendo a su lado. Debemos colocarnos en una zona poco concurrida, muchas veces lo mejor es bajar con ellos a la playa por la tarde, cuando hay mucha menos gente y realmente pueden disfrutar corriendo y jugando en la arena.

Si van a nadar, hay que tener cuidado con los perros obesos o con problemas cardiacos, que podrían llegar a ahogarse, y si hay mucho oleaje mejor posponer el baño para evitarnos algún susto.

También hay que tener cuidado con la exposición al sol, sobre todo en perros de pelaje blanco y piel rosada. Al igual que nosotros ellos también pueden quemarse, por lo que lo mejor es que tengan una sombra donde tumbarse e incluso ponerles cremas protectoras.

Si hacen sus necesidades, debemos recoger la arena manchada y tirarla en una bolsa a la basura.

Al igual que nosotros pueden sufrir picaduras de insectos, medusas, cangrejos, etc, normalmente carecen de importancia, pero en algunos casos le pueden provocar una reacción alérgica que nos obligue a visitar el veterinario.

Cuidado también si hay pescadores cerca, pues podrían tragarse un anzuelo al intentar comerse el pez que cuelga de él.

Nunca debemos dejar al perro encerrado dentro del coche, ni si quiera con las ventanillas bajas, ya que existe el riesgo de que sufra un golpe de calor.

Cuando nos vayamos, debemos ducharlo con agua dulce para eliminar de su piel y su pelo los restos de arena y sal que le provocarían picores.

Con estos consejos esperamos que disfrutéis de la playa con vuestro amigo de cuatro patas. ¡Felices vacaciones!

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

jueves, 6 de febrero de 2014

ESTREÑIMIENTO EN PERROS Y GATOS



El estreñimiento es la dificultad para eliminar las heces de forma normal. Esta afección sucede cuándo las heces permanecen en el colón durante mucho tiempo, se secan y endurecen, causando dificultad y dolor al defecar.

Por lo general, el estreñimiento es la consecuencia una dieta baja en fibra o de mala calidad y tiene mayor incidencia en perros que hacen poco ejercicio o salen con poca frecuencia. Otra de las causas del estreñimiento en las mascotas es el consumo insuficente de agua y el estrés. Tambien hay algunas enfermedades intestinales que pueden provocar estreñimiento. Los animales viejos son más propensos a padecer estreñimiento debido a un enlentecimiento de los movimientos intestinales, aunque tambien existen causas congenitas como el megacolon.

La impactación fecal es una complicación seria del estreñimiento donde las heces se endurecen y ya no pueden eliminarse moviendo el vientre. Puede que sea necesaria una cirugía si no se toman medidas agresivas para intentar eliminar la materia fecal.

En el caso de los gatos es muy frecuente encontrarse con estreñimiento provocado por la ingestion de pelo al acicalarse. El pelo ingerido puede llegar a formar bolas en el estómago que causen vomitos, estreñimiento y en los casos más graves obstrucción intestinal. Para evitar esto es importante cepillar al gato con regularidad para eliminar el maximo de pelo muerto y añadirle un suplemento de malta que ayuda a desturir la bola de pelo.

En los perros es muy frecuente encontrarse con estreñimiento provocado por la ingestión de huesos. Todavía hay muchos propietarios que piensan que es bueno darles a los perros huesos de vez en cuando, pero esto es un error. El problema más leve que pueden causar los huesos es el estreñimiento, pero en casos graves encontramos obstrucciones intestinales e incluso perforaciones.


Los sintomas del estreñimiento son: dificultad para expulsar heces, expulsión de heces duras y secas, caminar de un lado pujando, encorvarse para defecar, dolor abdominal, falta de apetito, vomito y letargo

El estreñimiento es un problema que puede ser grave a largo plazo, por lo que debe ser tratado a tiempo, para evitar consecuencias desagradables.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EL REGALO PERFECTO DE NAVIDAD




Ya se va acercando las fechas navideñas y con el ello el debate de los regalos, como viene siendo norma en muchas casas donde hay animales de compañía nuestro peludos amigos también suelen recibir presentes, para elegir el mas adecuado en esta ocasión nos gustaría tratar la elección del juguete ideal para nuestra mascota, como regla general tenemos que decir que el que a ella le guste, pero siempre con algunas indicaciones etológicas y sanitarias para no tener problemas a posteriori y disfrutar jugando o viendo jugar a nuestro animal.

Debemos ser conscientes de que los perros muerden y los gatos arañan, esto que en un principio puede parecer algo absurdo no lo es, pues esta en su naturaleza y es seguro que lo van a hacer por lo que tenemos que facilitar algo para que lo hagan, así como educarles para que usen la alternativa que nosotros proporcionamos, quitándoles lo que no queremos que sea un juguete y dándoles algo que consideremos como tal.

Lo primero que hay que remarcar es que no sirve como juguete cosas viejas de la casa, es decir, si permitimos a nuestro animal por ejemplo jugar con los calcetines o zapatillas de hace dos temporadas tendremos con casi toda seguridad un problema puesto que el no será capaz de discernir entre ellas y las recién compradas para el compromiso reciente, no pudiendo tras el pertinente destrozo abroncar al animal puesto que solo ha mordisqueado algo que nosotros le habíamos permitido en ocasiones anteriores. Para ello lo primero que tenemos que hacer es seleccionar un juguete que no sea parecido en textura, forma… a nada que no queramos que el animal toque en casa con el fin de no enviar mensajes contradictorios.

Tras remarcar esto, pasamos a la elección del juguete ideal. Para ello no hay trucos ni predicciones, cada animal tiene su propia personalidad y con ella sus propios gustos que nosotros debemos conocer y que por desgracia la única manera de hacerlo es mediante el método del ensayo-error. En el mercado encontraremos distintos entretenimientos que estimularan distintos aspectos del animal:

• Mordedores: suelen ser de caucho, muy útiles en las primeras fases del desarrollo cuando los animales cambian los dientes pues les permiten quitar esa “rabia” que les provoca el dolor bucal. Debemos comprarlos de garantías, es decir, que aguanten la batalla con el animal sin romperse fácilmente en trozos de distintos tamaños puesto que puede hacer que este los trague.

• Huesos de hilos: consisten en un nudo elaborado a partir de muchos hilos indicados para la mordedura y tracción del objeto. Muy utilizados para interaccionar con el perro tirando mascota de un lado y dueño del otro consiguiendo fortalecer la mordedura y los dientes, así como la muda de los dientes de leche.

• Raspadores: para gatos. Objetos de esparto más o menos decorados que sirven para que se afilen las uñas. Debemos recordar que las uñas afiladas con la característica de estos animales por lo que al cortarlas o con el desgaste normal provocamos que el animal vuelva a sacarlas punta ante lo que debemos poner remedio antes de que se use los lugares desagradables como sofás, puertas…

• Pelotas: con o sin sonidos de cascabeles, pitos… Sobretodo empleadas en perros para que corran a buscarla, se provoca con ello la expresión del instinto cazador del animal, satisfaciendo el ansia de correr y “cazar” algo aparentemente difícil. Debemos poner especial atención al tamaño de la misma pues pelotas demasiado pequeñas puedan ser tragadas y provocar atascos digestivos, así como pelotas demasiado grandes o pesadas causaran dolor mandibular.

• Huesos consumibles: para perros. Son huesos elaborados de materiales digestibles tales como piel de ternera, salvado de arroz… que hacen que nuestra mascota este buenos ratos mordiendo y desgarrando. Algunos limpian el sarro y todos fortalecen la mandíbula y dientes cumpliendo el instinto ancestral de desgarrar algo sin que tengamos que sufrir por cojines, sabanas… rotas y despedazadas.

• Móviles: juguetes de distintos materiales muy empleados en gatos que se mueven rápidamente o de carácter “nervioso” al tener elásticos, muelles… Estimulan el instinto depredador de los gatos y llaman su atención. Muy útiles para gatos obesos que deben aumentar su actividad diaria para disminuir su peso.

• Otros juguetes: a parte de los anteriormente citados hay multitud de variantes para entretener, estimular la inteligencia, premiar, adiestrar… que se usaran en casos individuales y bajo unas condiciones adecuadas y regladas para cumplir su objetivo.

Como hemos visto hay multitud de objetos en el mercado de precios, características y materiales muy diversos. Todos ellos cumplen una función distinta en muchos casos complementaria para tener una mascota que interactúe con su entorno cumpliendo sus necesidades biológicas sin que ello entre en conflicto con la salud del hogar humano.


No podemos pretender que un animal este todo el día quieto sin hacer nada en casa para no estropear, por lo que es nuestra obligación en busca del equilibrio mascota-hogar poner todos lo medios a nuestro alcance, para ello desde su centro veterinario de confianza se le asesorara para la obtención del elemente que mejor se adecue a las necesidades de su animal, no debiendo guiarnos solo por la elección “estética” de lo que a nosotros como personas nos gusta.

Para mas información pregunta a tu veterinario




Nos puedes localizar en:



CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA

Calle Teruel, nº 37 HUESCA Tlfno: 974226250 Fax: 974226250

Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA Tlfno: 974244236 Fax: 974244236

veterinariaolivos@gmail.com

urgencias: 608 03 81 29

http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es