Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PERROS

Imagen
La enfermedad periodontal es la enfermedad más común de la cavidad bucal canina. Actualmente afecta a más del 85% de los perros mayores de 3 años,  pero desgraciadamente sigue subestimándose porque las lesiones evolucionan discretamente. La principal causa está en la alimentación de los perros con comida blanda (casera o latas) en lugar de con pienso, así como en la falta de higiene bucal. Esta enfermedad puede afectar a cualquier tipo de perro, aunque las razas pequeñas están más predispuestas por diversos factores como la acidez de la saliva, dientes más pequeños y juntos que provocan que el alimento quede retenido, o el hecho de que los perros pequeños suelen recibir más alimento casero por parte de sus propietarios. La placa dental aparece por una acumulación de bacterias de la cavidad bucal las cuales, combinadas con la saliva, forman una capa de color amarillento y muy adhesiva en la base de los dientes que provoca rápidamente la inflamación de las encías (g...

ESO DE LOS OJOS…¿SON GUSANOS?

Imagen
Pues si, son gusanos, concretamente nematodos del genero Thelazia y últimamente han decidido pasar tiempo con nosotros dando lugar a una nueva enfermedad parasitaria que hace unos años no teníamos en la provincia y que es una zoonosis en expansión, es decir, una enfermedad que puede afectar a las personas. Pero empecemos por el principio, ¿de donde viene esta enfermedad? La thelaziosis ocular canina está catalogada como una enfermedad emergente en Europa. Antiguamente esta enfermedad se conocía como “el gusano oriental”, ya que solo se presentaba en países asiáticos, en España se empezaron a conocer casos en 2012 y la comarca de Huesca comenzamos a verlos un par de años después. ¿Cómo llega a nuestros animales?, la transmisión del parasito tiene que ver con la mosca de la fruta, al alimentarse de las secreciones oculares ingiere la larva del parásito que madura en ella  durante 3 semanas y es depositada al siguiente animal donde se alimenta la mosca. Por su forma de tr...

REACCIONES ALERGICAS AGUDAS EN ANIMALES DE COMPAÑÍA

Imagen
En el artículo de esta semana, vamos a hablar sobre una de las situaciones de urgencia más comunes en la primavera en los animales de compañía, se trata de las reacciones alérgicas de carácter agudo. Es muy común ver en las clínicas veterinarias los fines de semana a algún perro que viene con la cara completamente hinchada, y según cuenta el propietario el paciente ha llegado a esta situación en minutos u horas. A este proceso se le denomina angioedema y es una situación de relativa gravedad pues puede producirse en ocasiones  una inflamación de las vías respiratorias que puede desencadenarse en una fatal situación, por tanto es muy importante que se acuda al veterinario con urgencia para que este actué en consecuencia. La causa de esta reacción  aguda es debido a la exposición del animal a un alérgeno de cualquier tipo, en primavera debido a una mayor polinización y presencia de insectos la exposición es mayor y por eso se aprecia un incremento en la  incide...