Entradas

PROBLEMAS BUCODENTALES EN LOS PERROS.

Imagen
Con el paso del tiempo y dependiendo de los alimentos que ingiera, los dientes y la boca de nuestro perro pueden sufrir patologías de mayor o menor gravedad.  Estos problemas bucodentales pueden surgir en cualquier perro, aunque hay razas más predispuestas como los mini o los braquicéfalos. Hay una serie de síntomas que deben alertarnos, ya que pueden indicar un problema en la boca y los dientes, pero también otras enfermedades sistémicas más graves. Por eso debemos prestar atención y en cualquiera de estos casos consultar al veterinario. • Mal aliento. Cuando hay problemas en la boca, sistema respiratorio o aparato gastrointestinal, el mal aliento será uno de los primeros síntomas en aparecer. Un perro diabético o que padece un aumento de la urea en sangre también puede presentar halitosis. Si sientes que la halitosis ha hecho acto de presencia, acude al veterinario para saber si se trata de un problema bucal o sistémico. Dentro de las causas bucales de mal aliento e...

PROBLEMAS DIGESTIVOS EN LAS MASCOTAS

Imagen
Cada vez vivimos en una sociedad donde los problemas digestivos en las personas son más frecuentes y están más diagnosticados, los alimentos “libres de gluten”, “sin lactosa”… marcan una realidad en la que la población es cada vez mas intolerante o alérgica a ciertos componentes, es una realidad que no se nos escapa al mundo veterinario y que cada vez se diagnostica mas en la clínica diaria, por eso en esta ocasión nos gustaría hablarles de un proceso que en muchas ocasiones observamos que cuesta entender o creer a los propietarios de mascotas diagnosticadas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en adelante IBD, que si bien no tiene nada que ver con las enfermedades humanas el simil nos puede ayudar para su entendimiento.  En la actualidad, la IBD se considera un proceso  inflamatorio crónico, de carácter idiopático que afecta a diferentes tramos del aparato digestivo. Concretamente, en el intestino delgado y, en función de la celularidad predominante en la lám...

LA LLEGADA DEL GATO A CASA

Imagen
La opción de que sea un perro o un gato la mascota a introducir en nuestra casa depende de muchos factores desde preferencias personales, que ya hayamos tenido otro anteriormente, disponibilidad de tiempo y espacio, económicos,…  Pero siempre parece que un perro necesita más preparación y maduración para meterlo en nuestra vida.  Pero antes de la llegada de un gatito a nuestra casa hay una serie de aspectos que debemos preparar para que se sienta a gusto y se adapte y no provoque problemas en nuestro día a día.  Es mejor planificar estos aspectos y no dejarlos para la última hora. Lo primero que es necesario elegir es el elemento de transporte del gato a casa.  Hay muchos  tipos de trasportines pero lo mejor es elegir uno que le sirva también cuando crezca y con buena ventilación.  Además debe ser cómodo para transportar y que sea de fácil limpieza y desinfección.  Es conveniente que sea un elemento común para el animal y que entre y salga de ...

CREENCIAS SOBRE LOS GATOS

Imagen
La personalidad y el carácter de los gatos le han servido para tener personas a las que les encantan y otras a las que incluso les producen miedo o respeto.  A lo largo de la historia ha representado a divinidades pero también a la imagen misma del demonio.   Desde luego el gato no nos deja indiferentes a nadie. Es muy posible que desde nuestros ancestros se haya considerado al gato como un ser especial por su apariencia y su carácter.  Aunque se trata de un animal tranquilo y bastante independiente tiene unas reacciones violentas cuando se siente atacado y pasa de sus caminares lentos y pausados a unos movimientos ágiles y rápidos.  También su mirada de gran observador y sus cambios de pupila hacen de el un animal que nos produce misterio y fascinación. Ya los egipcios lo asociaban con la divinidad.  La diosa Bastet tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato.  Era la diosa de la luna y el sol, de la maternidad y la feminidad.  Los gatos ...

INSEMINACION ARTIFICIAL EN PERRAS

Imagen
  El deseo de poseer animales de determinadas características o razas puras ha hecho que aumenten las solicitudes de inseminaciones artificiales en las clínicas veterinarias buscando un embarazo en aquellas hembras que en ocasiones no toleran la monta natural o por la dificultad de situar al mismo tiempo y lugar ambos canidos. No es una técnica nueva, la primera inseminación veterinaria con semen fresco, la técnica mas frecuente, se hizo en una perra de raza Spaniel en 1780. Si bien en los últimos tiempos las técnicas han ido  evolucionando aumentando las ocasiones en las que se utiliza semen refrigerado, congelado o incluso muestras obtenidas de animales fallecidos recientemente. Lo primera es localizar a la hembra y el macho que se quieren cruzar, estudiando sus historiales veterinarios con el objetivo de no perpetuar lesiones genéticas que puedan tener los padres o aconsejar distintas vacunas ante casos de abortos, malformaciones… Una vez hecho este sencillo ...

EL OTOÑO Y NUESTRAS MASCOTAS

Imagen
En otoño al ir disminuyendo las horas de luz diurna se producen cambios en la fisiología de los animales y esto afecta al comportamiento de las mascotas: entran en época de celo, hibernan o mudan el pelo.  Será  conveniente hacer una serie de adaptaciones en  el otoño con nuestras mascotas para que le afecten lo menos posible.  Toca prepararse para el frío y hacer un chequeo a tus mascotas para asegurarte de que todo está en orden.  Tras acabar el verano las temperaturas empezarán a descender sobre todo en los horarios nocturnos aunque todavía pueden ser altas durante las horas centrales del día.  Aún pueden haber riesgos con las garrapatas, pulgas y mosquitos por lo que no debemos bajar la guardia y seguir poniendo sistemas de protección y hacer revisiones periódicas de su pelaje.  La leishmaniosis y la filariariosis son  unas enfermedades provocadas por un mosquito que se da en las épocas estivales y ahora  en otoño será ...

SHUNT PORTOSISTEMICO

Imagen
Hoy vamos a hablar de una enfermedad poco frecuente aunque muy grave, que puede afectar tanto a gatos como a perros.          Los Shunt Portosistémicos conexiones vasculares anormales entre la vena porta hepática (que es el vaso sanguíneo que conecta el tracto gastrointestinal con el hígado) y la circulación sistémica. Debido a ello una serie de sustancias tóxicas que se han absorbido en el intestino pasan directamente a la circulación general sin ser metabolizadas o eliminadas por el hígado, por lo que se producen efectos tóxicos a nivel cerebral. Además el hígado se va atrofiando por el déficit de flujo sanguíneo y aporte de nutrientes. También es frecuente la aparición de cálculos urinarios debido a las grandes cantidades de amonio y ácido úrico que se eliminan por la orina. Los Shunt Portosistémicos pueden ser congénitos (el 75% de los casos) o adquiridos (como resultado de otro proceso patológico). También se pueden clasificar como e...