jueves, 21 de noviembre de 2013

¿SON INTELIGENTES?...SÍ



Me parece natural la cuestión. Todos los amantes de los animales nos hemos preguntado si respecto a los mismos se puede hablar de inteligencia. Es una pregunta que refleja la inmensa curiosidad que sentimos y que es la síntesis de otras muchas que nos planteamos a menudo: ¿son capaces de pensar ?... ¿cómo podemos determinar el nivel de inteligencia de un animal?... ¿por qué reaccionan de distinta forma a diferentes estímulos?... ¿solo por instinto?...

Deberíamos comenzar por tratar de delimitar la definición de la palabra inteligencia: me parece interesante la que hace referencia a la “capacidad para entender y comprender” y a la “capacidad para resolver problemas”. Es además muy oportuno que se la relacione con otras cualidades: la percepción y la memoria.

Hay pocas dudas de que los animales tienen una fuerte memoria, más nuestros perros y gatos pero está presente en mayor o menor medida en todos los animales; es asimismo muy claro que no solo tienen capacidad de entender sino que además saben “hacerse entender” de forma admirable.

Perciben las señales de sus congéneres y las que emite su entorno con muchísima rapidez y no sé si saben resolver problemas de trigonometría pero desde luego buscan el mejor modo de identificar y  evitar los problemas que les importan verdaderamente, esto con toda seguridad.

La comunicación entre individuos está al servicio de la inteligencia individual y colectiva. En el caso de nuestros perros se aprecia con nitidez puesto que son animales ancestralmente desarrollados en grupos sociales, con normas basadas en la manada del lobo (su directo antepasado) que las adecúan perfectamente a las relacionadas con sus dueños humanos y sus compañeros caninos.

Las personas acostumbradas al trato con el perro o gato conocen las señales visuales que éste emite, como se comunica con el rabo, con la postura del cuerpo, con los gestos de la cara, orejas y labios; de la misma manera le parecen muy nítidas las señales auditivas, tales como los gemidos, vocalizaciones de diferente intensidad, gruñidos sordos o intensos que manifiestan su estado de animo, un ladrido seco no significa lo mismo que muchos furiosos y un maullido suave y mimoso no es igual a varios insistentes.

Nuestro amigo nos dice a la perfección si está contento, enfadado, con ganas de comer, si le apremian las ganas de salir a la calle, si aprueban o no a un humano recién llegado a casa, si lo que le apetece es jugar o descansar…

Al mismo tiempo comprende las señales que le enviamos, es un perfecto receptor y reacciona con reflejos inmediatos a nuestra furia, nuestro aprecio, nuestra comprensión, a cuando queremos proveerle de afecto o comida o cuando lo que nos pide el cuerpo es administrarles una sonora reprimenda.

La pregunta que plantea el título de este artículo se contesta enseguida: percepción de las diferentes variables del entorno, resolución en rápidas respuestas y memoria para almacenar las interacciones y decisiones tomadas… dan como resultado una buena inteligencia, se mire como se mire.


Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es


miércoles, 16 de octubre de 2013

ENFRIAMIENTO EN EL GATO


Estornudos persistentes, tos de intensidad variable, espesas legañas en los ojos, disminución del apetito, aumento de la temperatura, importante sensación de sueño…Síntomas que conocemos de primera mano por haberlos sufrido todos y cada uno de nosotros en muchas ocasiones. Cuando estamos enfriados.

Pues bien, las personas que están familiarizadas con el trato a los gatos: aficionados y propietarios; saben de la existencia del catarro felino. Sobre todo en los gatitos en sus primeros meses de vida, aunque con un curso casi siempre más atenuado también se pueda dar en gatos adultos.

¿DEBE EL DUEÑO PREOCUPARSE?

Depende sobre todo de la edad del animal. En gatitos muy jóvenes suele aparecer un catarro más aparatoso, con más destilación nasal, más legañas, frecuencia mayor de estornudos.

Depende también de si el gato está vacunado o no; si lo está el riesgo de males mayores es muy pequeño, y si pasa la enfermedad la pasará de manera muy suave.

Taponamiento nasal: En la evolución del enfriamiento cobra mucha importancia, podemos decir que es clave, porque el gatito se queda sin olfato y al no poder olfatear la comida, la rechaza. Directamente: un gato con la nariz tapada no come a no ser que lo forcemos a ello…y todos sabemos lo difícil que es que un gato coma por obligación.

Lo habitual es que si el gato es joven tenga la naricita tapada y por eso se niegue a comer. Este es un caso en el que el veterinario es imprescindible.

Si el animal es mayor, más si ha sido vacunado,  lo normal es que pase periodos muy de vez en cuando con algún estornudo, sin aumento de la temperatura, con apetito o bien normalizado o bien casi normal. Con este animal el dueño no debe preocuparse demasiado, a no ser que aparezcan conjuntivitis, ojos rojos que siempre necesitan de un examen para que no progresen a queratitis de difícil resolución.

Si el gato come, y es adulto, y solo tiene estornudos, podemos esperar que estornude un tiempo antes de empezar a preocuparnos.

Si el gato es adulto, pero no sólo estornuda, sino que además tose, tenemos que consultar con el veterinario.

Si el gato tiene alteraciones en los ojos, ojos rojos, tenemos que consultar con el veterinario, independientemente de la edad.

Si el gato no come, sea mayor o joven, suele ocurrir más en jóvenes, tenemos que consultar con el veterinario.

Tos, conjuntivitis y ANOREXIA…síntomas de alarma.
Estamos ante una enfermedad que por lo general no es de extrema gravedad, que su causa son virus comunes, pero que puede tener consecuencias de cierta importancia si se deja tiempo sin poner remedios que impidan que progrese.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

jueves, 10 de octubre de 2013

EL CONEJO


En el artículo de esta semana vamos a dejar de lado a nuestros queridos perros y gatos, para escribir sobre otro animal que cada vez es más común en nuestros hogares: el conejo. Desde hace unos años esta siendo una mascota cada vez más común y muchos padres la eligen como primer animal para sus hijos ya que no va a requerir tantas exigencias como pueda tener un perro.



Existen varias razas de conejos, el conejo enano quizás sean los mas demandados por su tamaño, el conejo Belier también es muy solicitado por su peculiar morfología de orejas caídas.



Los conejos son unos mamíferos herbívoros cuyo peso puede oscilar entre los 900 grs. de las razas enanas y los 8 Kg., su temperatura basal esta entre los 38 y 40 ºC, la frecuencia cardiaca puede ser de hasta 325 latidos por minuto y tienen una esperanza de vida de unos 6 años, aunque hay algunos casos que pueden llegar a los 15 años de vida.



La madurez sexual la alcanzan las hembras a partir de los 4 meses y los machos a partir de los 6, su gestación dura una media de 33 días y pueden tener camadas de entre 4 y 10 gazapos. La madre amamanta a los gazapos una vez al día, normalmente por la mañana y suele destetarlos entre las 4 y 6 semanas.



Los conejos y los humanos podemos compartir varias enfermedades como son dermatofitosis (tiña), sarnas, parásitos intestinales y enfermedades respiratorias como la pasterellosis y la bordetellosis. Por lo que es importante tener al conejo en un buen estado y que pase las revisiones clínicas pertinentes.

Los conejos deberían ser desparasitados unas dos veces al año, y es conveniente vacunarlos de gazapos frente a dos enfermedades bastante comunes como son la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica.



Para mantener a un conejo en una casa como mascota es necesario proporcionarle una serie de cuidados que no resultan muy difíciles de conseguir: tiene un rango de temperatura de entre 16 y 21ºC, se tienen que evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes.



Las jaulas se recomiendan que sean como mínimo de unos 0.5m2 por cada 2 Kg. de peso, es conveniente que salgan de la jaula para que hagan ejercicio.

Cuando el animal este solo por la vivienda hay que vigilarlo para evitar accidentes domésticos, ya que pueden intoxicarse ingerir algún cuerpo extraño o electrocutarse al morder un cable.



 En cuanto a la alimentación el conejo requiere un aporte de fibra de un 20% del total de la dieta, hay que evitar dietas muy calóricas. Un ejemplo de dieta seria: hierba fresca (césped, diente de león, trébol, alfalfa o ray grass), algo de verduras (acelgas col zanahoria), piensos específicos y como complemento pan duro.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es

jueves, 3 de octubre de 2013

VOLVEMOS DE VACACIONES: RECORDATORIO DE CUIDADOS

 

Se acabó el periodo estival y vamos a intentar hacer un recordatorio de los aspectos fundamentales del cuidado de nuestras mascotas que os pueden resultar de utilidad. 

Seguridad en casa

Deberás asegurarte de que tu casa es totalmente segura para tu mascota.  Muchas veces no apreciamos su punto de vista y si nos ponemos a su altura podrás valorar fácilmente si hay algún cable eléctrico que él pueda morder u algún objeto que pueda tirar. Asegúrate que no hay lugares donde se pueda quedar atrapado o se pueda  (ventanas,  balcones, escaleras, etc

Si la mascota va a permanecer mucho tiempo en el exterior sin ningún tipo de supervisión habrá que extremar las precauciones. Hay que asegurarse que no hay   huecos en la valla por los que pueda escaparse. Hay que tener cuidado con los productos que podemos guardar: fertilizantes, herbicidas e insecticidas y que pueden ser tóxicos para ellos.  Además también pueden existir plantas tóxicas o animales (como la procesionaria) que también les pueden afectar .

 Comedero y bebedero

Son importantes porque son el elemento fundamental para aportar alimento y agua a nuestras mascotas.  Existen de diversos materiales, formas y tamaños. Los recipientes de acero inoxidable son duraderos y no se oxidan, ni se rompen y son más higiénicos que el plástico.  Suele ser interesante que posean un sistema antideslizante y antivuelco para evitar que se derrame por el suelo. Además del  material del recipiente, también es importante la zona de la casa dónde lo colocaremos.

 Zona para dormir

Nuestras mascotas necesitan una cama cómoda y una zona tranquila para descasar. Si tiene su propio espacio,   le hará sentirse seguro y podrá ir allí para sentirse tranquilo y dormir.

Collar y correa

Asegúrate de que tu mascota lleve en todo momento su collar y que está lo suficientemente ajustado para que no se suelte.  Recuerda que es obligatorio salvo en las “zonas de esparcimiento” llevarlos controlados con una correa.  En las razas catalogados como peligrosas la correo deberá ser de menos de un metro de longitud y además deberán ir con bozal.

Peinado y cepillado

Mediante el cepillado mantenemos la piel y el pelo en las  mejores condiciones higiénicas y es una forma de acostumbrarlos al trato con las personas.

Juguetes

Según el material, algunos juguetes pueden ser prácticamente indestructibles y durar muchos años, por ejemplo, ciertos tipos de goma. Los has de distintos materiales, formas y tamaños pero debemos asegurarnos  que todos los juguetes sean seguros para evitar sorpresas desagradables.

La elección del veterinario

Es conveniente tener unos veterinarios de confianza que conozcan el historial sanitario y las peculiaridades de nuestra mascota.  También es recomendable que disponga de un servicio de urgencias 24 horas por si fuera necesario.  Si no conoces a ningún veterinario, seguro que los amigos o familiares que tengan animales de compañía pueden recomendarle alguno.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es


martes, 7 de mayo de 2013

NUESTROS “HACHIKOS”


 


A muchas personas que decidimos en su momento compartir nuestra vida con un animal nos ha emocionado la historia de Hachiko, aquel perro de raza Akita Inu inmortalizado para siempre en la película “Siempre a tu lado” protagonizada por Richard Gere.

Lo que tal vez no conozcamos es que no tenemos que irnos tan lejos para ver historias semejantes, puesto que en nuestro país se han dado casos también increíbles dignos de los mejores guiones de Hollywood. A continuación, para recuerdo y homenaje a estos animales ponemos unos pocos ejemplos de los muchísimos que hay:

-               CANELO: era un perro que vivía en Cádiz en la década de los 80, Una mascota que seguía a su dueño para todas partes y en todo momento. Este hombre anónimo vivía solo, por lo que el buen perro era su más leal amigo y único compañero. Cada mañana se los podía ver caminando juntos por las tranquilas calles de la ciudad. Una vez a la semana uno de esos paseos eran hacía el Hospital Puerta del Mar ya que debido a complicaciones renales el hombre se sometía a tratamientos de diálisis mientras Canelo esperaba fuera hasta que el hombre salía y juntos volvían a casa. Esa era una rutina que habían cumplido durante mucho tiempo. Cierto día el hombre sufrió una complicación en medio de su tratamiento, los médicos no pudieron superarla y éste falleció en el hospital. Mientras tanto "Canelo" como siempre, seguía esperando la salida de su dueño tumbado junto a la puerta del centro de salud. Pero su dueño nunca salió. 

El perro permaneció allí sentado, esperando. Ni el hambre ni la sed lo apartaron de la puerta. Día tras día, con frío, lluvia, viento o calor seguía acostado en la puerta del hospital esperando a su amigo para ir a casa. Los vecinos de la zona se percataron de la situación y sintieron la necesidad de cuidar al animal incluso lograron la devolución e indulto de Canelo una ocasión en que la perrera municipal se lo llevó para sacrificarlo. Doce años, así como lo leen. Ese fue el tiempo que el noble animal pasó esperando fuera del hospital la salida de su amo. La espera se prolongó hasta el 9 de diciembre del 2002, en que Canelo murió atropellado por un auto en las afueras del hospital. La historia de Canelo fue muy conocida en toda la ciudad de Cádiz. El pueblo gaditano, en reconocimiento al cariño, dedicación y lealtad de Canelo, puso su nombre a un callejón y una placa en su honor.

-               XURCO: en el 2008 esta perro Pastor Alemán salvo a su dueña de ser victima de un supuesto intento de violación en Huelva cuando ambos paseaban por un parque. Un individuo asaltó a la joven, la tapó la boca y le puso un cuchillo en el cuello. El animal se puso a ladrar alrededor del agresor hasta que este se vio obligado a clavarle su arma. La joven aprovechó este momento para zafarse, con un codazo, de su agresor y huir con el animal. Xurco corrió junto a su ama hasta que no pudo más y se desplomó con el cuchillo aún clavado y una herida de 15 cm en el costado de la que consiguió recuperarse para alegría de sus propietarios.

-               BULL TERRIER ANONIMO: incluso en esta nuestra tierra tenemos un ejemplo que sucedió hace 10 años y del que se hizo eco el conocido programa televisivo de “Impacto total”. Durante una celebración que involucraba hacerle frente a poderosos toros de lidia, un hombre fue alcanzado por un ejemplar de unos 400 kilogramos. Tras un resbalón, quedó en suelo, totalmente indefenso, mientras el toro arremetía contra él. Si no hubiese sido por un bravísimo y valiente Bull terrier que andaba suelto y que vio la desfavorable escena, el final pudo haber sido muy diferente. Bastó con que el perro se percatase de la situación para que se abalanzase sobre el enorme toro, mordiéndole por la cara y sin soltarle, resistiendo terribles sacudidas. El formidable can distrajo lo suficiente al astado para que el hombre escapase casi a un solo pie y se pusiese a salvo.

Como podemos ver, la naturaleza animal en ocasiones tiene comportamientos que ojala fueron ejemplos de sacrificio y entrega por los demás que los hombros nos otorgáramos a nosotros mismos.

Para mas información pregunta a tu veterinario

Nos puedes localizar en:

CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS DE HUESCA
Calle Teruel, nº 37 HUESCA                        Tlfno: 974226250 Fax: 974226250
Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA          Tlfno: 974244236 Fax: 974244236
urgencias: 608 03 81 29    
http://veterinariolosolivos.huescaempresas.es