Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

¿QUÉ ES EL CANICROSS?

Imagen
El Canicross, es un deporte que consiste en correr con un perro atado a la cintura a través de una línea de tiro que va hasta el arnés del perro. Habitualmente se practica sobre tierra, aunque de forma ocasional se puede practicar sobre nieve. El binomio hombre-perro hace especialmente atractiva esta práctica deportiva. Disfrutar de la naturaleza en compañía de un buen amigo y descubrir una afición en común con él, la pasión por correr, aportan un valor añadido a los aficionados al mundo de las carreras de montaña y a la vez amigos de los animales. El perro se convierte, en compañero inseparable de entrenamientos y de competiciones. En principio, cualquier perro sano con más de 1 año es válido para practicar canicross, tanto en entrenamiento como en competición, con independencia de su tamaño o raza. Lo habitual son perros de tamaño medio-grande, de entre 20 y 35 kg., puesto que de esta manera podremos aprovechar realmente las ventajas de correr tirado por el perro.Sin emb...

LA ÉPOCA DE LOS RESFRIADOS Y LA GRIPE

Imagen
En la estación que nos encontramos ahora, el otoño, es la época del año en que los procesos respiratorios principalmente de origen vírico, son más frecuentes. Esto es debido a que lo agentes etiológicos de dichos procesos, encuentran ahora las condiciones óptimas de humedad y temperatura para replicarse, esto unido a que los cambios bruscos de temperatura que tiene lugar en esta parte del año hacen que el  sistema inmune se comprometa, se facilita que estos microorganismos penetren y generen la enfermedad. En el artículo de esta semana hablaremos de los procesos respiratorios que sufren los animales de compañía más comunes: el perro y el gato En el perro el proceso respiratorio más común, es la traqueobronquitis infecciosa canina, que si bien puede ocurrir todo el año en núcleos zoológicos donde habitan varios perros; es ahora en el otoño cuando vemos un repunte de casos en nuestras consultas. Son varios los agentes etiológicos implicados en este proceso respi...

EL BURRO EN EL NUEVO SIGLO

Imagen
  Imagen típica, estampa de un pasado aparentemente muy lejano pero que cronológicamente no lo es tanto, el burro poco a poco desaparece de nuestro presente quedando en el recuerdo de los mayores que tanto hablan de sus animales y sus cruces, en lo que eran duras jornadas de trabajo acompañados de ese infatigable compañero. Patrimonio de la Humanidad , imagen del campo, que desaparece en todos los lugares a medida que el desarrollo tecnológico lo desplaza de su lugar habitual, quedando como capricho de unos pocos que velan por su bienestar. Desde hace más de 6.000 años el burro fue domesticado, usándosele como bestia de carga. Eran otros los tiempos, en que se sabía diferenciar el burro de la mula. Del cruzamiento del burro con yegua sale la mula y del caballo con burra, sale el burdégano.  En España existen razas tres razas autóctonas son : Zamorano Leonés, Cordobés Andaluz y catalán. -            ...