Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

PATOLOGIAS MÁS COMUNES DE LOS CONEJOS

Imagen
  Vamos  a explicar las patologías más comunes que vemos en las clínicas veterinarias cuando nuestro paciente es un conejo. Cabe destacar que estas patologías, pueden ser las mismas que se pueden dar en la ganadería de este animal, pero los tratamientos obviamente van a diferir pues en esta última lo que prima es la producción y productividad de estos animales, resultando no rentables, o impracticables   ciertos tratamientos. MEDICINA PREVENTIVA. En el caso de los conejos que viven en casas y no tienen acceso al medio ambiente no sería necesaria la vacunación, ahora si el animal va a estar en el exterior podrían recomendarse la vacunación frente a mixomatosis, y enfermedad vírica hemorrágica. La desparasitación interna, estaría indicada si el conejo es alimentado con hierba verde o tiene acceso a la misma (pastos, jardines). La desparasitación externa se debería aplicar de abril a octubre y también es recomendada si el animal sale al exterior. En...

LA DIFICIL DECISION DE LA EUTANASIA

Imagen
El lento pero continuo paso del tiempo provoca que alguna vez tengamos que plantearnos la muerte veterinaria o eutanasia de nuestra mascota. Sin duda, esta supone una de las decisiones más penosas para una familia provocando angustia y siendo traumático el momento de tomar la decisión. Ante este trance no hay ninguna pauta ni modelo fijo que nos marque que hacer sino que debe ser la observación del animal, el consejo del veterinario y finalmente la opinión del propietario lo que determina la decisión previa reflexión con calma y con suficiente información. La eutanasia es provocar el fallecimiento del animal con ciertos fármacos de una manera placida, sin dolor, temor ni ansiedad, para ello en muchas ocasiones se practica una anestesia reversible antes del último escalón que siempre es indoloro e irreversible. La ausencia de dolor en el momento de la muerte es la regla básica de la muerte veterinaria, la medicación debe logar que nuestro compañero pierda lo antes posi...

ENTEROPATIA CON PERDIDA DE PROTEINAS

Entre los problemas clínicos que con más frecuencia nos encontramos en nuestro trabajo diario, aparecen las diarreas. Debe quedar claro que esta alteración digestiva es un síntoma de que algo no funciona bien en el tracto gastrointestinal de vuestro perro. Es decir, no se trata de una enfermedad en sí, sino de un síntoma de muchas y variadas patologías. Por eso en ocasiones, cuando la diarrea se hace crónica, es decir se prolonga en el tiempo, pueden ser necesarias numerosas pruebas diagnósticas para averiguar la causa y administrar el tratamiento más adecuado. La pérdida excesiva de proteínas a través del tracto gastrointestinal es lo que se conoce como enteropatía con pérdida de proteínas (EPP). Cualquier enfermedad gastrointestinal si es severa puede causar perdida de proteínas. Sin embargo las más frecuentes son la linfangiectasia intestinal, la enfermedad inflamatoria intestinal y el linfoma. Otras posibles causas son parásitos, infecciones fúngicas o alergias. Esto...

ENSEÑANDO AL CACHORRO

Imagen
Los expertos en etología sostienen que puede comenzar a entrenar a su pequeñín a las siete semanas de edad, siempre y cuando se presenten las sesiones como un juego. Tras unos días para que se adapte a su nueva vida, su nuevo entorno y su nueva familia es el momento de empezar con su aprendizaje.  Lo normal es que el cachorro sea muy curioso y los primeros días quiera conocer su nueva residencia.  Hay que facilitarle estas primeras exploraciones divertidas haciendo que sean seguras y no dejando a su alcance nada peligroso o que puede romper o morder. Los cachorros nos prestarán atención  durante periodos muy breves y por lo tanto, deberá educar a su mascota sólo durante algunos minutos por lección. Hay que realizar sesiones cortas varias veces por día. Cuando el cachorro se encuentre entre los cuatro y seis meses de edad se puede comenzar con las un adiestramiento mas formal que en ocasiones necesitarán la ayuda de un profesional. ALGUNOS CONSEJOS ·  ...