Entradas

¿EN SERIO…EL PERRO TIENE SINDROME POSTVACACIONAL?

Imagen
Si, puede tenerlo y no es nada extraño ni se ha vuelto loco ni es un perro “especial”, al igual que nosotros la vuelta a la rutina puede ser muy dura después de días en los que los horarios son mucho más flexibles, los paseos más largos y la compañía del dueño constante durante toda la jornada. Muchas veces dicen que los perros se parecen a los dueños y en esta ocasión puede ser un ejemplo, las mascotas con la vuelta también se deprimen, se desajustan y se ponen de mal humor. Ahora vamos a ver los problemas más frecuentes que suelen ocurrir junto con sus soluciones. -         Ansiedad por separación: al dejarlo solo en casa desarrolla conductas inapropiadas como lloros, ladridos o un afán destructor que antes no tenía. La solución ideal es haberlo sabido prever porque lo hacía de cachorro o los años anteriores también lo había hecho, pero acostumbrarle unos días antes de volver a la rutina hay que ir acostumbrando de forma progresiv...

UNA HISTORIA DE PERROS Y PISCINAS

Imagen
Llega el verano y con él viene el calor, lo que provoca unas ganas enormes de un chapuzón que nos refresque “cuerpo y alma”. Los más afortunados podrán acercarse a una playa cercana, a algún río/pantano próximo o tendrán piscina propia, para el resto de personas con mascota por desgracia aun son pocas las piscinas que admiten mascotas pero empieza a haber un goteo de ellas donde se permite la entrada, vayamos donde vayamos a bañarnos con nuestro perro debemos seguir unos fáciles consejos para evitar que el día acabe en un susto. El primero y mas importante es la seguridad, debemos solo ir a piscinas o lugares donde el animal pueda salir andando, recordar que nuestro animal no puede agarrarse a nada por lo que bordes del lugar de baño son una trampa mortal para ellos, habiendo que colocar escaleras, rampas… por las que puedas ascender, sobretodo esto es importante en estanques privados donde el perro puede llegar al agua sin estar nosotros presentes. También tenemo...

PROBLEMAS PERIANALES

Imagen
Más propios del perro que del gato, aunque no son descartables del todo en la especie felina, el dueño experimentado en estos asuntos ya advierte que cuando su amigo se mira, intenta mitigar molestias en la retaguardia con el hocico e incluso arrastra el trasero por el suelo como si se desplazara en un trineo por la nieve, es que algo muy molesto le ronda por las zonas que circundan el esfínter anal.   Y tiene toda la razón Parece ser un conocimiento común en el acervo popular el de que cuando un perro arrastra el culillo por el césped o por el asfalto es que tiene lombrices intestinales, sin posibilidad ni margen para el error. Pues bien, aunque en el caso de que el animal tenga lombrices es posible que en algunas ocasiones éste padezca prurito anal y como consecuencia de ello intente paliarlo con el rascado contra el suelo;   no es menos cierto que cuando este síntoma se presenta son más las veces en que es expresión de otros asuntos que afectan a tan delic...

MI PERRO ORINA SANGRE

Imagen
Un motivo de consulta muy frecuente en la clínica de pequeños animales es la presencia de sangre en la orina, lo que conocemos como hematuria. No existe una única causa que esté detrás, ya que este es un síntoma frecuente de unas cuantas dolencias muy diferentes entre sí. Si tu perro orina con sangre, es importante determinar, cuándo se observa la sangre, es decir, en qué momento de la micción aparece la hematuria del perro.  Esto es importante porque dependiendo de esta circunstancia podemos intuir donde se está produciendo la hemorragia. Por ejemplo, si solo está coloreada la primera parte de la orina y después se aclara, probablemente su origen estará en la uretra posterior, en la próstata, en la vagina o en el pene. En cambio, si el color rojizo aparece al final de la micción nos alertará de un problema en la vejiga, y si la orina está coloreada de principio a fin de la micción, su origen estará en la vejiga, los uréteres o los riñones. También debemos considerar ...

HIDATIDOSIS: EL PORQUÉ HAY QUE DESPARASITAR A NUESTRA MASCOTA CADA 3 MESES.

Imagen
En el artículo de esta semana vamos a explicaros la razón por la que los propietarios de perros y gatos  debéis de dar una pastillita cada 3 meses a vuestro querido animal, y esta no es otra que un parásito que puede afectar gravemente al hombre: el Equinococus granulosus. Cierto es que son muchos los parásitos internos que afectan a nuestras mascotas y gracias a las pastillas antiparasitarias trimestrales conseguimos tenerlos protegidos, pero en lo que respecta al parasito E. granulosus la importancia es vital, sobre todo para nosotros ya que una hidatidosis, que es como se llama a la enfermedad que provoca este parásito puede resultar muy grave y en ocasiones mortal para el hombre. El Equinococus granulosus, es un cestodo, es decir un gusano plano,  cuyo ciclo biológico se desarrolla en dos animales diferentes, llamados  hospedador intermediario y hospedador definitivo. En el caso que nos afecta para este artículo, los hospedadores definitivos  s...

ANIMALES DE COMBATE

Imagen
El ser humano no solo hemos utilizado a los animales domésticos como ayuda en nuestro día a día, también en ocasiones les hemos utilizado como forma de atacarnos los unos a los otros, es este el tema que nos ocupa hoy, cuando la razón se oscurece y las armas toman el lugar de las palabras también nuestras mascotas, sobretodo los perros, son utilizadas en combate y no precisamente para ayudarnos los unos a los otros.. De esta forma se estima que casi 300.000 perros fueron utilizados en la segunda guerra mundial, de ellos prácticamente 2/3 lo hicieron en las filas alemanas, fueron adiestrados en distintas especialidades entre las que podemos destacar: – Perro caza tanques: utilizados por el bando soviético en los primeros meses de la guerra. Fueron adiestrados para portar una carga explosiva en su espalda e introducirse debajo de los tanques en marcha provocando la activación de ella. Fueron un éxito rotundo al principio pero el caos de la lucha cuando el conflicto av...

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Imagen
Que sirva este artículo para poner negro sobre blanco las principales cuestiones que se deben analizar en relación a si conviene o no tener un animal de compañía, qué tipo de animal de compañía, y en qué condiciones puede resultar un inesperado problema convivir con él  en nuestra casa. Para sumergirnos en el asunto empezaremos diciendo que es imprescindible que nos planteemos estas  preguntas principales si queremos un animal. Es absolutamente necesario analizar antes de decidir si deseamos no equivocarnos en exceso y con consecuencias no demasiado irreparables. Dejamos a un lado las dudas acerca de  la especie que mejor nos conviene tener en casa porque es bastante evidente que será la que más nos guste la que vayamos a escoger y damos por sentado que el conocimiento de esa especie, con sus peculiaridades en el aspecto de comportamiento y necesidades físicas, lo tenemos bien consolidado antes de tomar la decisión de adquirir a ese nuevo amigo. Un gato...