Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

VALORACION PREANESTESICA MASCOTAS

Imagen
Toda anestesia o cirugía que no sea de urgencia, necesita de una exploración previa durante la cual es necesario comprobar el estado de salud del animal, sus antecedentes, edad, raza y condiciones particulares del mismo.  En base a estos datos se procederá a realizar la elección del tipo de anestesia o técnica quirúrgica ideales para cada caso. Con una anestesia se pretende conseguir que el animal no tenga dolor (analgesia), que esté dormido y que tenga un estado de relajación muscular además de tener una seguridad elevada para las mascotas.  Para minimizar los posibles riesgos de la anestesia los veterinarios valoran a los pacientes antes de aplicar la sedación.  En determinados casos esto conlleva la realización de pruebas complementarias como análisis de sangre, electrocardiograma, radiografías  y otras que el veterinario  pueda considerar necesarias. Según el tipo de intervención se podrá aplicar una sedación o una anestesia.  Con la s...

AL OCULISTA

Imagen
Con el buen tiempo, en los meses ya primaverales y más todavía en verano, recibimos visitas de muchos animales que piden ver al oculista. No es extraño pues comienzan los paseos, el sol, vientos con motas de polvo en suspensión, pólenes, bichillos. Se sabe que los problemas alérgicos, sean estos graves o leves, son fuente de irritaciones conjuntivales, y no hay nada que provoque más alergias que la primavera. En esta estación proliferan numerosos insectos parasitarios de sobra conocidos (pulgas, garrapatas, piojos, mosquitos, lombrices…) además de ser las fechas en las que la atmósfera transporta mayor cantidad de pólenes, diversos y variados. El ojo es asiento de infecciones por bacterias y virus (estos últimos provocan muchas inflamaciones corneales en los gatos sobre todo) da igual la época del año que consideremos; no obstante las infecciones de las organelas oculares se incrementan en número e intensidad si exponemos al ojo a sol, vientos y agentes alergénicos. EL OJO ROJO...

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR LA LEISHMANIOSIS

Imagen
La semana pasada os comentabamos la noticia que había aparecido de varios focos de leishmaniasis humana en varias localidades madrileñas.   Hoy vamos a ver algunas recomendaciones para prevenir la enfermedad que se dirigen tanto al vector (flebotomo) como al reservorio (perro). De esta forma podremos prevenir tanto la transmisión de la enfermedad a nuestra mascotas y a las personas.  No pretendemos alarmar ante una enfermedad que en la mayoría de los casos se manifiesta de forma cutánea y que sólo en el caso de la leismaniosis visceral en personas con otras patologías o inmunocomprometidas se puede complicar.  La respuesta al tratamiento es buena en las personas.  Por el contra en el caso de los perros la enfermedad es endémica en nuestras zonas, la forma visceral es mucho mas frecuente y su tratamiento mejora la sintomatología del animal y evita su propagación pero no elimina al protozoo. Además se está extendiendo hacia zonas no endémicas de la enfermedad ...