Entradas

¿SON INTELIGENTES?...SÍ

Imagen
Me parece natural la cuestión. Todos los amantes de los animales nos hemos preguntado si respecto a los mismos se puede hablar de inteligencia. Es una pregunta que refleja la inmensa curiosidad que sentimos y que es la síntesis de otras muchas que nos planteamos a menudo: ¿son capaces de pensar ?... ¿cómo podemos determinar el nivel de inteligencia de un animal?... ¿por qué reaccionan de distinta forma a diferentes estímulos?... ¿solo por instinto?... Deberíamos comenzar por tratar de delimitar la definición de la palabra inteligencia: me parece interesante la que hace referencia a la “capacidad para entender y comprender” y a la “capacidad para resolver problemas”. Es además muy oportuno que se la relacione con otras cualidades: la percepción y la memoria. Hay pocas dudas de que los animales tienen una fuerte memoria, más nuestros perros y gatos pero está presente en mayor o menor medida en todos los animales; es asimismo muy claro que no solo tienen capacidad de entend...

ENFRIAMIENTO EN EL GATO

Imagen
Estornudos persistentes, tos de intensidad variable, espesas legañas en los ojos, disminución del apetito, aumento de la temperatura, importante sensación de sueño…Síntomas que conocemos de primera mano por haberlos sufrido todos y cada uno de nosotros en muchas ocasiones. Cuando estamos enfriados. Pues bien, las personas que están familiarizadas con el trato a los gatos: aficionados y propietarios; saben de la existencia del catarro felino. Sobre todo en los gatitos en sus primeros meses de vida, aunque con un curso casi siempre más atenuado también se pueda dar en gatos adultos. ¿DEBE EL DUEÑO PREOCUPARSE? Depende sobre todo de la edad del animal. En gatitos muy jóvenes suele aparecer un catarro más aparatoso, con más destilación nasal, más legañas, frecuencia mayor de estornudos. Depende también de si el gato está vacunado o no; si lo está el riesgo de males mayores es muy pequeño, y si pasa la enfermedad la pasará de manera muy suave. Taponamiento nasa...

EL CONEJO

Imagen
En el artículo de esta semana vamos a dejar de lado a nuestros queridos perros y gatos, para escribir sobre otro animal que cada vez es más común en nuestros hogares: el conejo. Desde hace unos años esta siendo una mascota cada vez más común y muchos padres la eligen como primer animal para sus hijos ya que no va a requerir tantas exigencias como pueda tener un perro. Existen varias razas de conejos, el conejo enano quizás sean los mas demandados por su tamaño, el conejo Belier también es muy solicitado por su peculiar morfología de orejas caídas. Los conejos son unos mamíferos herbívoros cuyo peso puede oscilar entre los 900 grs. de las razas enanas y los 8 Kg., su temperatura basal esta entre los 38 y 40 ºC, la frecuencia cardiaca puede ser de hasta 325 latidos por minuto y tienen una esperanza de vida de unos 6 años, aunque hay algunos casos que pueden llegar a los 15 años de vida. La madurez sexual la alcanzan las hembras a partir de los 4 m...

VOLVEMOS DE VACACIONES: RECORDATORIO DE CUIDADOS

Imagen
  Se acabó el periodo estival y vamos a intentar hacer un recordatorio de los aspectos fundamentales del cuidado de nuestras mascotas que os pueden resultar de utilidad.  Seguridad en casa Deberás asegurarte de que tu casa es totalmente segura para tu mascota.  Muchas veces no apreciamos su punto de vista y si nos ponemos a su altura podrás valorar fácilmente si hay algún cable eléctrico que él pueda morder u algún objeto que pueda tirar. Asegúrate que no hay lugares donde se pueda quedar atrapado o se pueda  (ventanas,  balcones, escaleras, etc Si la mascota va a permanecer mucho tiempo en el exterior sin ningún tipo de supervisión habrá que extremar las precauciones. Hay que asegurarse que no hay   huecos en la valla por los que pueda escaparse. Hay que tener cuidado con los productos que podemos guardar: fertilizantes, herbicidas e insecticidas y que pueden ser tóxicos para ellos.  Además también pueden existir plantas tóx...

NUESTROS “HACHIKOS”

Imagen
  A muchas personas que decidimos en su momento compartir nuestra vida con un animal nos ha emocionado la historia de Hachiko, aquel perro de raza Akita Inu inmortalizado para siempre en la película “Siempre a tu lado” protagonizada por Richard Gere. Lo que tal vez no conozcamos es que no tenemos que irnos tan lejos para ver historias semejantes, puesto que en nuestro país se han dado casos también increíbles dignos de los mejores guiones de Hollywood. A continuación, para recuerdo y homenaje a estos animales ponemos unos pocos ejemplos de los muchísimos que hay: -                CANELO: era un perro que vivía en Cádiz en la década de los 80, Una mascota que seguía a su dueño para todas partes y en todo momento. Este hombre anónimo vivía solo, por lo que el buen perro era su más leal amigo y único compañero. Cada mañana se los podía ver caminando juntos por las tranquilas calles de la ciudad. Una...

PERRO PERDIDO EN LIESA

Imagen
Hoy nos han traido a la clinica un perro perdido por las inmediaciones de Liesa.  No lleva microchip.  Os dejo las fotos por si lo reconoceis. Para cualquier información llamar al CENTRO VETERINARIO LOS OLIVOS Paseo Lucas Mallada, nº 54 HUESCA  Tlfno: 974244236  veterinariaolivos@gmail.com

FLUTD

Imagen
Las siglas FLUTD, se refieren a un síndrome muy común en gatos, cuyo significado viene a ser traducido a nuestro idioma como síndrome urológico felino (FUS). Que son un conjunto de enfermedades con un síntoma común como es la obstrucción de la uretra con el consiguiente impedimento de la excreción de orina. Las causas que pueden llegar a producir un FLUTD, son varias, entre las que suelen destacar la formación de cálculos en la orina bien porque esta se alcaliniza o acidifica en exceso. Otras causas de obstrucción uretral pueden ser debidas a espasmos de la musculatura lisa de la uretra, tumores, infecciones urinarias y secreciones mucosas Este síndrome suele afectar más a los machos que a las hembras y tiene una incidencia aun mayor si aquellos están castrados. El FLUTD puede llegar a tener consecuencias muy graves si no se trata a tiempo, pues debido a la retención de orina se produce al poco tiempo una insuficiencia renal póstrenal que pude desembocar en la muerte d...