Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

ALTERACIONES EN EL CICLO ESTRAL DE LA PERRA

Imagen
  En el ciclo estral de la es muy común ver una serie de anomalías, con respecto al estándar fisiológico. Muchas de estas alteraciones no llegan a considerarse si quiera patológicas, pero otras si que pueden requerir ciertos tratamientos específicos. Un proceso muy común es el retraso de la aparición del primer celo, es decir una pubertad retardada, como norma general las hembras alcanzan la pubertad en torno a los 6 meses. El inicio de la actividad sexual de la perra es algo muy variable en función de la raza o la condición corporal del animal.   No se considera como patológico un retraso en la aparición del celo siempre y cuando este no se exceda de los dos años de edad. Si la perra a alcanzado esa edad y no ha presentado celo alguno entonces se hablara de fracaso del ciclo reproductor, y habrá que estudiar el porque de esa infertilidad, lo cual requiere numerosas pruebas diagnosticas. Otra variación del ciclo estral sería la presentación de celos asinto...

EL CICLO ESTRAL DE LA PERRA

Imagen
  Hay muchos mitos sobre el  ciclo reproductivo de la perra: confundimos el celo con  la menstruación. Pensamos que las perras necesitan ser madres al menos una vez en la vida. También que las perras tienen su celo siempre cada 6 meses o que hay que es necesario operarla después de la primera camada.  En los próximos artículos intentaremos aclarar estas cuestiones y daros algunos consejos para prevenir algunas alteraciones. El ciclo estral de la perra se define como las diferentes etapas en la fase reproductora de una perra. Su duración es de más o menos 6 meses, aunque existe una variabilidad en función de la raza y de la edad. Se pueden diferenciar 4 fases a lo largo de un ciclo completo, que son el proestro, el estro, diestro o metaestro y anoestro. PROESTRO El proestro suele tener una duración minima de unos 9 días, aunque puede variar en un intervalo entre 3 y 17 días. Esta fase se define como el periodo que abarca desde que la perra com...

TRAQUEOBRONQUITIS CANINA: “TOS DE LAS PERRERAS”

Imagen
Numerosas personas interesadas en el mundo del perro, y más en el caso de que posean uno o varios animales, conocen la llamada Tos de las Perreras. Se trata de la enfermedad catarral más numerosa entre los pacientes caninos y se presenta en diversas edades; si bien es más frecuente en perros jóvenes, incluso cachorros, que en individuos de más edad con varias vacunas o que han entrado en contacto con los gérmenes causantes de esta infección en tiempos anteriores de forma que el sistema inmunitario es capaz de evitar la aparición y el desarrollo de los síntomas. En esta entidad patológica se ven implicados varios gérmenes que actúan de forma coordinada en el árbol respiratorio del animal, afectando desde la nariz y faringe pasando por la laringe y la  tráquea y llegando hasta los bronquios grandes y pequeños. En raras ocasiones, aunque sí vemos casos, provoca la inflamación de los alvéolos pulmonares dando lugar a neumonías que debemos manejar con cuidado hasta su reso...